Coatzacoalcos cumple 100 días sin secuestro afirma Observatorio Ciudadano
|- A mediados de enero, Luis Enrique Yllarza, director del Observatorio Ciudadano, comentó: “Actualmente se ha disminuido los delitos de alto impacto y esto conlleva a que la percepción de inseguridad también disminuya y un gran logro es el haber salido del rango de las cinco ciudades más inseguras del país; en septiembre ocupábamos el primer lugar y ahora ya libramos la cinco primeras posiciones según el INEGI”, puntualizó en ese entonces.

Coatzacoalcos
El
Observatorio Ciudadano, que dirige Luis Enrique Yllarza; dio a conocer que la
ciudad y puerto de Coatzacoalcos cumple hoy 100 días sin secuestro.
Se trataría del lapso más largo en meses, que Coatzacoalcos tendría sin que se
lleve a cabo este delito.
El Observatorio Ciudadano basa sus datos en la información abierta, que es
publicada en los diversos medios de comunicación de la ciudad, mismos que hasta
este día no han dado cuenta de algún plagio que haya sido dado a conocer
públicamente por las víctimas.
En su Fan Page escribió:
El objetivo del contador de días sin secuestro es: fomentar en la sociedad la
cultura de la denuncia y que comprendan que denunciando contribuyen a generar
información útil que posteriormente sirva para detener a los responsables del
delito y así evitar que alguien padezca un secuestro, sin denuncia, la Uunidad Eespecializada
en Combate al Secuestro no investiga nada al respecto.
A mediados de enero Luis Enrique Yllarza, director del Observatorio Ciudadano,
comentó que la llegada del nuevo jefe policíaco era algo que se había
solicitado desde hace algunos meses y que ahora con el nombramiento de Osorio
Soler, se espera que haya mejor coordinación con la policía de proximidad: “Nuestro
objetivo es que se vaya dignificando la corporación municipal, para que haya
mejores resultados. Actualmente se ha disminuido los delitos de alto impacto y
esto conlleva a que la percepción de inseguridad también disminuya y un gran
logro es el haber salido del rango de las cinco ciudades más inseguras del
país; en septiembre ocupábamos el primer lugar y ahora ya libramos la cinco primeras
posiciones según el INEGI”, puntualizó en ese entonces.