Podrían “disfrazar” casos de Covid-19; se disparan neumonía atípica e influenza en todo Veracruz: Boletín Epidemiológico
|- Al 21 de marzo había 891 de neumonía atípica y 171 casos de influenza.
- Pese a ser una enfermedad cuya mayor incidencia se registra en los meses invernales y ya estamos en primavera, en la entidad se han presentado en el lapso de una semana, del 15 al 21 de marzo, 81 casos atípicos de neumonía.
- Mientras que un total de 24 casos de influenza han sido registrados en Veracruz en la semana 12 del Boletín Epidemiológico de Salud; la cifra se suma a 63 pacientes masculinos y 84 femeninos que fueron diagnosticados previamente, dando un total de 171 casos, en comparación con 89 casos registrados en igual periodo durante 2019, muestran un 192 por ciento de incremento.
Xalapa
El Estado de Veracruz aparece en los primeros lugares a nivel nacional por
casos de neumonía atípica; enfermedad muy similar al coronavirus Covid-19, lo
que ha levantado “sospechas” de que la Secretaría de Salud podría estar “disfrazando”
los casos para no generar alarma.
Pese a ser una enfermedad cuya mayor incidencia se registra en los meses invernales y ya estamos en primavera, en medio de la actual contingencia por Covid-19, en la entidad se han presentado en el lapso de una semana, del 15 al 21 de marzo, 81 casos atípicos de neumonía y bronconeumonía de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), que a decir de personal de enfermería y auxiliares de instituciones locales de salud pública, sospechan una parte de estos pacientes podrían en realidad padecer el nuevo coronavirus.
Un total de 412 casos masculinos y 479 femeninos de neumonía atípica han sido registrados en el estado de Veracruz hasta la semana doce del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, contra siete casos Covid-19 de los cuales tres son hombres y cuatro, mujeres.
Mientras que un total de 24 casos de
influenza han sido registrados en Veracruz en la semana 12 del Boletín Epidemiológico
de Salud.
La cifra se suma a 63 pacientes masculinos y 84 femeninos que fueron
diagnosticados previamente, dando un total de 171 casos; dicha cifra en
comparación con 89 casos registrados en igual periodo durante 2019, muestran un
192 por ciento de incremento en casos,
de acuerdo con el Boletín epidemiológico.
La neumonía es la inflamación o
hinchazón del tejido pulmonar debido a la infección causada por un germen,
según el portal Medline Plus de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados
Unidos.
Los principales síntomas de este tipo de padecimiento son: escalofríos, tos,
fiebre, dificultad para respirar.
Otros síntomas de neumonía menos frecuentes son: dolor en el pecho al respirar
profundamente o toser, confusión, dolor de cabeza, pérdida del apetito, dolores
musculares, rigidez articular, fatiga, sudoración y piel húmeda.
La diferencia entre una neumonía típica y una atípica son las bacterianas; una
neumonía atípica es una neumonía cuyo agente no ha sido identificado por medio
de exámenes de laboratorio.
Aunque la neumonía tiene diversos síntomas parecidos al Covid-19, quien debe
identificarla son los médicos, con base en pruebas de laboratorio.