LOS VERACRUZANOS TAMBIÉN QUIEREN QUE YA TERMINE 2020

60 SEGUNDOS

RAUL GONZALEZ RIVERA

LOS VERACRUZANOS TAMBIÉN QUIEREN QUE YA TERMINE 2020

                El 2020 deja un amargo sabor de boca al grueso de la población nacional, pero en los veracruzanos como pocas veces, debido a la concurrencia de fenómenos naturales, como son las inundaciones, el acoso del covid y la secuela del crimen que aumenta con singulares notas de creciente violencia, las desapariciones forzadas, las tumbas clandestinas, que se cuentan por miles y por si fuera poco que hoy lunes, quizá la entidad vuelva a aparecer desayunándose con el semáforo rojo.

                El año de calamidades, le califican otros, y muchos culpan que los seres humanos tienen que ver con los daños causados a la naturaleza, que esta respondió como ninguna potencia bélica mundialmente lo ha podido hacer, a través de un virus, que ataca lo mismo a los pobres que a los ricos, a los poderosos y a los más débiles.

                La autoridad sanitaria local, confirma que hay ocho municipios, con un elevado número de pacientes contagiados, entre los cuales se encuentran Xalapa, Veracruz puerto, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Poza Rica y Minatitlán.

                La gente sigue fluyendo sin un aparente control por nuestras principales calles, lo que les expone a contagiarse del coronavirus. No quiere decir, que haya alguien que esté exento de ser alcanzado por la propagación del virus, sin embargo, lo confirma el sector médico, que entre las grandes concentraciones, la suma de personas, hace más vulnerable a cualquiera que se vea involucrado.

                Y el cuerpo médico está bastante agotado. Se sabe que en hospitales de la CDMX hay un solo médico para atender a 40 pacientes al mismo tiempo. Siendo que la Organización Mundial de la Salud sostiene que debe haber un médico, por cada cuatro pacientes. Lo que viene ocurriendo en nuestros hospitales es incongruente e inhumano.

                La jefa de gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, dio la voz de alerta y aunque muchos dicen que tal vez ella quiso adelantar el semáforo rojo, pero no se lo permitieron fuerzas superiores, ahora se confirma que el colapso en hospitales, está tocando en las puertas de cada uno de éstos. Las ambulancias que arriban a sus instalaciones repletas de contagiados, no encuentran una cama vacía y deben ser regresados a sus casas, o aceptar que deben morir irremediablemente.

                Mientras, decenas de pacientes, derechohabientes de otras áreas hospitalarias, como había sido están sin recibir la atención por parte de los galenos especialistas en áreas distantes de las que ven a pacientes de covid, como son los ginecólogos, cardio-pediatras, oncólogos y otros de las más diversas enfermedades que figuran en el universo de éstas. Nadie entiende siendo sensatos, como es posible que se transformen en covid, nosocomios tradicionalmente abocados a ver pacientes de otras enfermedades, porque se cobija a los contagiados, pero se descobija a otros miles con enfermedades diferentes.

                De las otras calamidades, los chicos de la prensa rinden diariamente la información de rigor, con la esperanza de que al terminar el 2020, el próximo año les traiga a los mexicanos la esperanza y la recuperación de la fe, un tanto maltrecha por ahora. Esperemos.

YA AMLO Y JOE BIDEN, HABLARON POR TELÉFONO

                No había porque adelantarse. La ortodoxia en política también se da y el presidente mexicano esperó justamente el tiempo necesario, legal y diplomático para entablar una llamada telefónica entre los protagonistas políticos del momento y finalmente cumplirse lo que correspondía a México, que era dar su reconocimiento al presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica.

                Los dos países se necesitan, sobre todo en áreas de especial trascendencia para los gringos y los mexicanos.

                El tema de las armas, los migrantes, el DACA y por supuesto el acuerdo comercial, que se propone sea una garantía para que México pueda ser lo competitivo que son el país del tío Sam y Canadá.

                Hay coincidencias entre los gobiernos mexicano y norteamericano, porque se asegura que son demócratas.

                México será representado en Washington, por el embajador de estreno Esteban Moctezuma Barragán, claro que necesita de la aprobación del senado de la república. El ex secretario particular del presidente priista Ernesto Zedillo Ponce de León, rechazó la idea de buscar la gubernatura de su tierra natal San Luis Potosí, para jugar el papel diplomático en el cual muchos le ven un reto que no fácil de enfrentar. Esto aseguran los malvados, que le niegan condiciones de diplomático al señor Moctezuma.

                Sin duda, tocará a este personaje reiniciar una moderna ronda de negociaciones con el régimen norteamericano, en algún momento, se habría creído que el favorito para México era el candidato republicano y presidente actual, el magnate Donald Trump.

 Lo anterior, conforme a las noticias procedentes de la unión americana y los críticos de la administración federal de turno, es decir, los que se desgarraban las camisetas, porque AMLO adelantara el reconocimiento y felicitación al candidato demócrata siendo que México habría de ceñir su política diplomática a normas constitucionales, los principios que marca la Doctrina Estrada y el Derecho Internacional.

                 Empero, con los gringos el país no se puede descuidar. Los yanquis no son hermanos de los mexicanos, como lo advertía la ex embajadora de EUA Jacobson, sino “vecinos distantes”, a los cuales el tío Sam de siempre ha querido ver sometidos a los sentimientos imperiales, como lo hace con gran parte de las naciones latinoamericanas y otras del resto del planeta tierra.

                Hay que recordar que el tío Sam también tuvo que sortear duras pruebas de credibilidad acerca de su categoría de amo del mundo, lo cual aceptaría el presidente Bill Clinton, cuando advirtiera que mucho antes que iniciar la guerra contra Irak, había que ver por el fortalecimiento interior de la potencia yanqui. Sadam Husein no era el temible enemigo, contra el cual se fue el presidente George Bush, Jr., con el sello del fracaso de esa supuesta guerra infame, que declaró la Casa Blanca unilateralmente, porque la ONU y el Consejo de Seguridad, instancias que jamás dieron su voto para hacer semejante declaratoria.

                La gota que derramaría el vaso de agua, cuando el presidente Trump, amenazara con repatriar a millones de mexicanos, que sirven a los gringos en mil actividades laborales del lado yanqui y por otro lado, amagara con la construcción del muro, con el cual  habría de contener el éxodo de aztecas hacia territorio estadounidense y por si faltara algo, cuando el magnate amagó con cancelar el programa Daca, el cual permite a los jóvenes mexicanos que nacieron sobre territorio norteamericano, estudiar y trabajar a la vez. Al tiempo.

VERACRUZ, VUELVE AL SEMÁFORO AMARILLO

                Se trata de una advertencia para todos. Dijo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, al dirigirse al pueblo veracruzano y específicamente a las alcaldesas y alcaldes, al anunciarles que hay municipios que ya estaban en semáforo verde, y ahora deberán volver al semáforo rojo, al hacerles las recomendaciones en el sentido de que apliquen las restricciones que ya han sido establecidas por las autoridades sanitarias.

                El llamado del mandatario estatal, es para hacer conciencia acerca de la situación que enfrenta la entidad, cuando se creía que la crisis del coronavirus, comenzaba a retirarse. Ahora se sabe que no es así y que la región de Xalapa, particularmente, arroja un saldo preocupante de contagiados.

                Los alcaldes deberán dejar sus confortables despachos y provistos de cubre-bocas y guardando la sana distancia, recorrer las colonias y congregaciones de sus municipalidades, para informar a sus habitantes, que la situación que se enfrenta contra el coronavirus, no ha cesado, sino todo lo contrario. Cobra esta epidemia más contagiados y los hospitales, están a un paso del colapso.

                Pide el gobernador a la sociedad civil, que evite las fiestas y las aglomeraciones, al hacer la advertencia de que el cambio de semáforo se debe a que cuando ya se creía que estaba controlada la situación, no es así y confió que la población sabrá responder a su llamado, con el objetivo de no regresar a las restricciones que incluyen la movilidad y las actividades de orden económico.

                El virus sigue activo y se propala entre grupos de personas, además de aumentar el número de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes.

                Textualmente, el gobernador Cuitláhuac García, dijo lo siguiente: “Queremos hacer un llamado muy a tiempo a todas y todos, autoridades y sociedad, tenemos que actuar de manera conjunta, ya las noticias son muy públicas, hay rebrotes, estamos pidiendo a la sociedad que ya no se traslade si no hay cosas importantes que hacer entre ciudades y poblados, guardémonos en casa lo más posible, las reuniones familiares son foco de contagio”.

                El caso Xalapa, según las autoridades sanitarias, ocupa ya el quinto lugar en la entidad por el número de contagiados y estatalmente, han perdido la vida más de mil 700 personas contagiadas.

                Por supuesto, que seguirán cerrados los parques públicos, las plazas comerciales y los negocios no esenciales, con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

                Se hará permanente la campaña “Por la salud de todos” y la dirección de tránsito, mantendrá estrictas medidas de inspección y supervisión, para que se cumplan las medidas sanitarias, en los autobuses de transporte público.

                Asimismo, se vigilará que los establecimientos comerciales, apliquen adecuadamente los protocolos recomendados por las instancias de salud pública. Es todo.