Gobierno pidió desaparecer poderes en Mixtla de Altamirano, ahora culpa al Congreso
|- Mediante oficio SG-SO/2do./1er/236/2019, el Ciudadano Gobernador del Estado de Veracruz, solicita la declaración de desaparición del ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, así como la concesión de medida provisionales.

Xalapa
El Gobernador del Estado, Cuitláhuac García negó haber solicitado la
“desaparición” de Mixtla de Altamirano poco después del asesinato de Maricela
Vallejo Orea, pese a que hay un acta que lo contradice.
El mandatario, responsabilizó al Congreso de Veracruz por el nuevo revés de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió como actos ilegales la
Suspensión de Poderes en dicho municipio, ocurrido en julio de 2019.
“Primero yo no solicité la desaparición de Poderes, no me corresponde hacerlo
así, no; es al Congreso, que es autónomo (…) quieren aventar la pelotita para
acá, pero lo siento mucho, pero tienen que ser los órganos aludidos los que
tienen que responder…”, dijo.
En julio de 2019 el Congreso de Veracruz aprobó con la mayoría de los diputados
de Morena la suspensión de los Poderes en el ayuntamiento por la presunta
pérdida del orden y paz pública, ya que en abril de ese mismo año fue asesinada
la presidenta municipal, su esposo y su chofer.
Además argumentaron factores de inestabilidad social, inexistencia de
condiciones de seguridad y paz pública, vacío de autoridad y violencia política
y de género; en ese acto ordenaron la instalación de un Concejo Municipal, que
a la fecha continúa despachando, obviando de este modo la Constitución de
Veracruz que dispone que sólo permanecerá 90 días en funciones, tiempo
suficiente para convocar a elecciones extraordinarias.
Sin embargo, el Dictamen elaborado por la comisión instructora que señala que
dicha solicitud fue turnada a la Comisión Instructora mediante oficio SG-O/2do./1er/236/2019,
realizada por el Ciudadano Gobernador del Estado de Veracruz, mediante el cual
solicita la declaración de desaparición del ayuntamiento de Mixtla de
Altamirano, así como la concesión de medida provisional consistente en la
suspensión provisional del ayuntamiento hasta en tanto se desarrolla el
procedimiento respectivo.
Empero, la sentencia, elaborada por la Primera Sala de la Suprema Corte y
aprobada por el Pleno del máximo tribunal, señaló una manipulación de la ley
por parte del Congreso de Veracruz y los argumentos en los que basó la
determinación los calificó como afrenta a la Constitución.
En la Sentencia de la Controversia Constitucional 267/2019, los Ministros de la
SCJN indican que los diputados a petición del gobernador, tomaron una decisión
que resulta totalmente ajena a lo dispuesto en la ley.