Hay 13 quejas ante CEDH por tortura policial en Coatzacoalcos

  • Tonatiuh Hernández Sarmiento, señaló que los tipos de tortura que han detectado en contra de los detenidos son: colocarles bolsas en el rostro, asfixia, taparles la cara y echarles agua, vendarlos, golpes, y toques eléctricos.

Coatzacoalcos

En Veracruz, dos de las instituciones a las que menos se les tiene confianza son a la Policía Estatal y a la Ministerial; los abusos que comenten en sus detenciones y actuares, han sido ya denunciados; en los últimos dos meses, un total de 13 quejas por tortura en contra de las corporaciones policiacas y ministeriales ha integrado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Coatzacoalcos.

El delegado regional, Tonatiuh Hernández Sarmiento, señaló que de las 13 investigaciones, 8 continúan en la delegación regional y cinco fueron enviados a la Comisión Estatal para seguir el trámite.

Admitió que este tipo de violaciones a los derechos humanos ha ido en aumento en los últimos meses.

Explicó que la mayoría de las investigaciones son interpuestas por familiares de personas que están privadas de su libertad y al momento de hacer las entrevistas con los afectados refieren actos de tortura.

“Nos avocamos a recabar los testimonios de estas personas en el sentido que nos narren en las medidas de sus posibilidades porque también tratamos de evitar la revictimización, que fueron los hechos que ocurrieron por parte de los servidores públicos”, indicó.

Hernández Sarmiento puntualizó que los tipos de tortura que han detectado en contra de los detenidos son colocarles bolsas en el rostro, asfixia, taparles la cara y echarles agua, vendarlos, golpes, y toques eléctricos.

Además de cuestiones psicológicas, amenazas, firmar documentos sin leerlos.

“Tenemos varios expedientes integrándose de probables hechos que podrían calificarse como tortura, es complicada la situación porque por lo general se dan en lugares apartados o donde no hay testigos, sin embargo, hay instrumentos a nivel nacional como puede ser el protocolo de Estambul que son una serie de entrevistas y estudios multidisciplinarios que se aplican a quienes refieren tortura”, detalló.

Hernández Sarmiento sostuvo que los servidores públicos acusados tienen derechos a la garantía de audiencia, es decir, presentar las pruebas para desvirtuar lo dicho por el quejoso o quejosa.