Sin condiciones para el regreso a clases Inició del ciclo escolar será sólo presencial; desaparece modalidad mixta y a distancia

  • Maestros con enfermedades crónico degenerativas no han logrado obtener un certificado médico ni en el IMSS ni en el ISSSTE. 

El regreso a clases a la vuelta de la esquina, de acuerdo a estadísticas se estima que hay de 2 a 4 maestros por escuela enfermos de Covid-19. Mientras tanto, autoridades insisten en el regreso a clases este 30 de agosto.

May Hilario

Martínez de la Torre, Ver.

Al volverse la educación una actividad esencial un decreto en el Diario Oficial de la Federación sin importar el semáforo y por lo tanto alumnos y maestros deberán volver a las aulas, aunque no existan aun condiciones. Además de que solo será presencial desapareciendo la modalidad mixta y a distancia, de acuerdo a lo dicho por las autoridades educativas.

Vicente Aguirre Cardoza, secretario general de la delegación D1 – 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación destacó que el pasado acuerdo 23/08/21 se establece la educación únicamente presencial para evitar la deserción; por lo que dependerá de cada maestra o cada institución educativa el ponerse de acuerdo y ver si van a atender a esos alumnos de sus escuelas que decidieron los padres seguir resguardando en casa.

“Con esta estrategia, los alumnos que decidan los padres de familia por miedo a enfermedad que esta en una tercera ola no serán atendidas, por lo tanto pueden provocar mayor rezago educativo sobre todo la deserción. Apelo a mis compañeros maestros directivos aunque la autoridad educativa nos dice que no es nuestra responsabilidad y no debemos atenderlos, apelo a su vocación y a la empatía a la sociedad” resaltó.

Ante el inminente regreso a clases, explicó que el magisterio se ha topado con innumerables barreras. En el caso de maestros que padecen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, cáncer o enfermedades renales deberán solicitar a su institución médica en este caso  el sistema educativo estatal al IMSS y el sistema educativo federal al ISSSTE un historial médico donde se dictamine que el trabajador de educación padece este tipo de enfermedad y no está en condiciones para poder regresar a clases presenciales. Por lo que sin este no podrá justificar su inasistencia presencial.

Refirió que hasta el momento de los 30 maestros que padecen enfermedades crónico degenerativas no han logrado obtener dicho dictamen médico debido a la saturación de trabajo y casos como es el cas de la clínica 28 del Seguro social

“Tengo muchos compañeros con enfermeras crónico degenerativas en la zona escolar, en la delegación del SNTE 56 de Martínez de la Torre.

No tengo en mis manos ningún documento por parte del IMSS que haya sido emitido, debido a las dificultades o barreras que se están presentado. Aunado a los altos número de covid-19 en el IMSS y el compañero por temor no ha ido a tramitar este documento” destacó el entrevistado.

Así mismo destacó que ante el número de contagios en la entidad y todo el país , los maestros no han quedado exentos de contagio. Estimó que actualmente se tiene en cada escuela mínimo de 2 a 4 compañeros con la enfermedad de coronavirus y el próximo regreso a clases esta a la vuelta de la esquina.

Finalmente exhortó a padres de familia que han decidido que sus hijos que lo hagan con todas las medidas. “Que usen cubrebocas tricapa de preferencia y como auxiliar y de mayor protección usar careta. Además de llevar antibacterial y jabón líquido. Además de evitar el contacto directo con sus compañeros. Hacer el papel que corresponde como padres de familia y crear una cultura del cuidado con nuestros hijos” concluyó.