Nuevos fraccionamientos son un problema para Patrimonio del Estado

  • No puede extenderse escrituras, si falta el visto bueno de dependencias de gobierno.  

Amadeus Olivarex

Martínez de la Torre, Ver.

Roberto Clemente Villa Rincón, Delegado Regional de la Dirección General de Patrimonio del Estado, estableció ayer que nuevos fraccionamientos son un problema para esa institución pública, porque quienes ocupan uno de esos lotes se acercan a ésta dependencia estatal, pidiendo la escritura de su terreno, ignorando que hay casos en que no se toma en cuenta a instancias de rango federal o de la entidad veracruzana y por lo tanto no puede extenderse documento alguno al solicitante.

Reconoció el servidor público que hay muchos asentamientos irregulares, porque es común que en esa materia se hagan las cosas al revés: primero se fracciona el terreno, sea particular o ejidal y se deja para después el cumplimiento de los correspondientes requisitos, en lo que intervienen instituciones como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Arqueología e Historia y la Secretaría de Protección Civil, por cuanto hace a que no haya afectación del medio ambiente, ni de la población ocupante de tales asentamientos humanos.

Los gobiernos municipales, dijo el referido Delegado Regional de Patrimonio del Estado, a través de su área de Desarrollo Urbano extienden la anuencia, para el cambio de uso de suelo, de agrícola a núcleo habitacional, es lo común, siempre y cuando respetando el plan de crecimiento de la mancha urbana, pues hay lugares donde difícilmente llegarán los servicios públicos y eso también es afectación del medio ambiente, entre otras observaciones, en apego a la normatividad vigente.