Ante críticas, Estado responde con insultos y descalificaciones

  • A falta de un buen asesor en Comunicación del Gobierno, el propio Ejecutivo ha tenido que salir a dar su posicionamiento.
  • Ante las acciones del Movimiento Por la Justicia, el Gobierno respondió: “hay más gente en la cola de las tortillas, son un frente de reciclaje; cínicos, mentirosos y corruptos”.

Xalapa

Ante la falta de capacidad de contar con un buen asesor en Comunicación del Estado y las fuertes críticas del Movimiento Por la Justicia, el propio Ejecutivo ha tenido que salir a aclarar y a dar su posicionamiento; sin embargo, lejos de abonar a la política, ha respondido con insultos y descalificaciones.

El Gobierno de Veracruz, señaló que han sido detenidos 40 jefes de plaza de la delincuencia organizada por el delito de ultrajes a la autoridad y si se deroga el delito tal como exigen abogados, académicos y políticos de oposición, alguien tendrá que responder por ello.

En conferencia de prensa, justificó que la reforma al Código Penal en la materia se realizó porque “no es fácil” detener a presuntos líderes de bandas de la delincuencia y que quienes exigen la derogación del tipo penal defienden a delincuentes: “Lo que yo sí les digo y es importante para que lo sepa la sociedad, tenemos 40 jefes plaza de la delincuencia organizada detenidos por ultrajes, si van a defender a todos los detenidos por ultrajes van a estar definiendo a delincuentes. Si se deroga el delito de utillajes alguien tiene que responder por si quedan libres estos jefes de plaza, me gustaría mucho que vinieran y dijeran a quién defiende, que digan nombres porque ahí están 40 jefes de plaza detenidos”.

Insistió en que esta figura penal es una de las formas para detener a los jefes de plaza “que tienen armas y agreden cuando vamos por ellos, es muy importante que nuestros elementos tengan un respaldo jurídico ante este tipo de agresiones, sino existiera el delito de ultrajes no hubiera sido fácil detenerlos, no cualquiera denuncia a un jefe de plaza, hay miedo y temor, hay que agarrarlo en flagrancia y cuando los agarramos en flagrancia traen armas y agreden a nuestros elementos”.

Sobre la convocatoria del Movimiento Por la Justicia, en el que participan senadores y diputados de oposición, además de académicos y barras de abogados, el Gobierno dijo que “hay más gente en la cola de las tortillas” y llamó a su grupo “un frente de reciclaje”, al satirizar que parte de sus integrantes formaron parte de la extinta comisión en el Senado para la investigación de presuntas violaciones al estado de derecho en Veracruz.

“Unos personajes se pararon aquí en plaza Lerdo y no se acuerdan, se les borró la memoria de lo que hicieron (…) Yo veo más gente en la cola de las tortillas que en la movilización que hicieron, pero tenemos que ser respetuosos”.

El Gobierno de Veracruz leyó su posicionamiento, en torno al movimiento y satirizó que pasaron de una “Comisión patito” a un movimiento de reciclaje porque intentan reciclarse porque “el pueblo los rechazó de manera contundente en las urnas, la gente de Veracruz los identifica bien, pertenecen al régimen de corrupción que empobreció a Veracruz”.

Y acusó: “Es la misma historia con nueva escenografía, no engañan a nadie con sus mentiras, ver el cinismo de quienes robaron tanto al lado de la hipocresía de la derecha ahora todos juntos, bien vale la pena la foto del recuerdo. Ahora que no vuelvan a presentarse por separado diciendo que son diferentes. Hacen bien presentarse todo juntos, es el claro retrato de la corrupción de dos sexenios y un bueno juntos, solo faltó en la foto Fidel, Duarte y Yunes, ay nanita, una verdadera escena dantesca”.

Dijo que no va a distraerse en politiquerías escénicas, porque está empeñado en resarcir los daños que causaron sus “gobiernos corruptos, esos daños no son invitados, ahí están los hospitales en ruinas con cientos de centro de salud que dejaron abandonados”.

“Seguiremos del lado de la gente, haciendo verdadera justicia y que ellos sigan defendiendo a sus amigos, los presuntos delincuentes, espero que de frente le digan al pueblo a quién defienden, que digan sus nombres, que hablen en particular de casa caso, a quién defiende, que vayan al parque de Tierra Blanca y digan que defiendan a Tito Delfín; que vayan a Cazones y digna que defienden a los presuntos asesinos de René Tovar, que los iban de frente al pueblo. Que le digan a la mujer golpeada por su ex marido que ahora que está en la cárcel hicieron un frente para la liberarlo. Si montan un frente de reciclaje con viejos actores de la corrupción no esperen que asista la audiencia consciente porque es un insulto a las víctimas”.

Así mismo, se afirmó que tienen 200 denuncias ante el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y la Fiscalía General de Veracruz (FGE) en contra de ex funcionarios de los gobiernos que lo antecedieron.

De esta manera respondió ante los cuestionamientos sobre sus afirmaciones contra quienes integran el Movimiento Por la Justicia, a quienes llamó corruptos, y ejemplificó las irregularidades en el sistema de videovigilancia instalado en el Gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares.

“Tenemos más de 200 denuncias en el Orfis y en la Fiscalía, sobre los antecesores a nuestro Gobierno, pero también para que la evidencia sea más clara, pongan el Hospital de Perote. Pregúntenle a la sociedad qué opina, si son corruptos o no los gobiernos anteriores, yo recojo lo que me dice la gente. Pregunten si no fue fraude lo de las cámaras de vigilancia, si funcionan o no, pero no solo eso, les dieron todas las condiciones para que se defendieran legalmente, imagínense que para volver a poner las cámaras tenemos que librar tres litigios”. Dijo.