Duarte le responde a Cuitláhuac: “Todo lo aprobó el Congreso”

  • Gobernador lo señaló de simular deuda y a Yunes Linares, le imputa “no defender las finanzas públicas” del estado.
  • El exgobernador Javier Duarte de Ochoa publicó un texto aclarando que cada financiamiento que su administración gestionó fue aprobado por el Congreso local.

Xalapa

Durante su trastabillada conferencia de prensa de inicio de semana, este martes y a tres años del inicio de su gobierno, Cuitláhuac García Jiménez anunció que interpondrán denuncias en contra de ex funcionarios de las administraciones de Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares, por supuesta “simulación de la deuda” y por “no defender las finanzas públicas” del estado respectivamente.

El Ejecutivo, indicó que en la administración de Javier Duarte de Ochoa se “dejaron ganar demandas” por lo que presumen que hubo acuerdos “debajo de la mesa” para afectar las finanzas del estado.

“Hubo un manejo de simulación en la deuda. Vamos a implementar denuncias penales contra funcionarios de la administración anterior y la de Javier Duarte por haber simulado tipos de deuda y no haber defendido el estado de demandas”, dijo. 

Luego, durante el bienio del panista Miguel Ángel Yunes Linares no se defendieron estas demandas ante los tribunales y por tanto el Gobierno del estado ahora está obligado al pago de servicios u obras de las que no tiene certeza se hayan realizado o entregado. 

“Se dejaron ganar en demandas, pensamos que hubo una colusión total porque el que perdía era el estado ese tenía que pagar con dinero público. Pensamos que algunos funcionarios presumiblemente se dejaron ganar con demandas muy simples a partir de algún entendido bajo la mesa de pagos”, señaló. 

Añadió en que algunos casos los jueces que atendían una demanda citaron a funcionarios del gobierno yunista, pero solo acudieron en una ocasión y después no se presentaban más, por lo que presumen que no solo hubo omisión de su parte sino un posible pago de “moches” para dejarse ganar la demanda.

Como resultado, el mandatario precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido sentencias de pago, aunque su gobierno no tiene la certeza de que se haya entregado la obra o el servicio. 

“En sentencias de la SCJN nos exigen el pago y tenemos duda si en algunos casos si el servicio realmente se prestó, por qué no se pidió en el momento la supervisión efectiva del servicio u obra, porque no se cubrieron todos los pasos o requisitos para defender al estado y eso es obligado. Pasaron unas deudas de un lado para otro a fin de no mostrar al público que estaban endeudando al estado atrozmente, fue en el gobierno de Javier Duarte y lo dejaron pasar en el de Miguel Ángel Yunes, los dos son responsables”, aseguró.  

Por último, acusó al Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares de no defender las finanzas públicas de Veracruz al dejar crecer la deuda del ISSSTE que era de 3 mil millones de pesos a 12 mil millones de pesos.

Sin embargo, luego de que Cuitláhuac García Jiménez anunciara que denunciará a exfuncionarios de los últimos dos gobiernos estatales por irregularidades en el manejo de la deuda pública, el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, publicó en su cuenta oficial un texto aclarando que cada financiamiento que su administración gestionó fue aprobado por el Congreso local.

En un mensaje subido la tarde de este martes, el exmandatario negó que durante el desempeño de su encargo hayan existido acciones o actos al margen de la ley. Por lo que escribió:

«Durante mi administración, toda la deuda pública bancaria y toda la deuda pública contingenté con acreedores, proveedores y contratistas fueron aprobadas por el Congreso del Estado, las gacetas oficiales dan cuenta de ello»; enviando copia de este texto a los medios de comunicación Milenio, Ciro Gómez Leyva y finalmente, para Azucena Uresti.