Necesario acciones para el control de población de perros y gatos

  • Campañas de esterilización, así como el tema de adopción de animales en condición de calle, una posible solución.                                                                                                        

May Hilario

Martínez de la Torre, Ver.

En este municipio como en el resto del país, la sobrepoblación de perros y gatos se ha constituido en una problemática con impacto en la salud humana, animal y ambiental, sin embargo, aun cuando no existe ley que obligue a gobiernos a realizar esterilizaciones, esta es una de las principales acciones altamente efectivas.

Alejandro Tapia González, presidente de la Asociación Civil Mujeres y Hombres Buscando una Vida Mejor, reconoció que en este municipio han incrementado diversas problemáticas, uno de ellos es el tema del abandono de perros en vía pública. Complicando día a día, debido a que no existe ningún control de población su reproducción es constante.

Aunado a ello, al andar en manadas y llegan a ocasionar accidentes en vías de comunicación. Sin olvidar que durante esta temporada de calor existe el riesgo que estos animales contraigan rabia.

“Necesitamos acciones que regularice este tema como esterilizados y vacunarlos contra la rabia, programas que existían la jurisdicción sanitaria y que hoy por lo que tengo entendido ya no están y deben hacerlo particularmente” comentó.

Por lo que exhorto a las autoridades de salud a tomar cartas en el asunto y empiece con brigadas de esterilización gratuitas de vacunación contra la rabia. Así como la promoción de adopciones de mascotas.

“No hay ley que obligue al gobierno a esterilizar a las mascotas, pero sería un acto de conciencia. Incluso los DIF y gobiernos municipales podrían sumarse a estas actividades en coordinación con la jurisdicción sanitaria” explicó.

Campañas donde principalmente podría llevarse a perros callejeros, que aun cuando no tenga dueño, pues al estar en la calle es de todos.