Ofrece UV- Intercultural conferencia relacionada con la etnoeducación

  • Universidad del Cauca, Colombia, y la UV- Intercultural compartieron experiencias

“La etnoeducación se define desde su sentido contextual y su construcción colectiva”: Martha del Pilar Mendoza.

Xalapa

La Universidad Veracruzana Intercultural (UV- Intercultural) organizó la conferencia “La etnoeducación en la Universidad del Cauca (UniCauca), Colombia: una posibilidad de trasformar la educación desde la diversidad étnica y cultural”, que dictó Martha del Pilar Mendoza Vargas, académica de la institución colombiana. 

La ponente dio datos generales del país sudamericano, cuya población indígena y afrocolombiana es del 3.4 y 9.34 por ciento del total, respectivamente, y entre sus distinciones está la biodiversidad étnica y cultural. 

En la UniCauca se imparte la Licenciatura en Etnoeducación, un programa “formador de formadores”- maestros de primaria- con enfoque alternativo, que fue la respuesta a las demandas que diferentes comunidades y organizaciones indígenas hicieron para contar con una educación acorde con los valores culturales y proyectos políticos regionales. 

Se sostiene en la Constitución Política de Colombia de 1991- que reconoció la diversidad étnica y cultural de la nación-, el Decreto 804 y la Ley General de Educación.  

La Licenciatura en Etnoeducación empezó funciones en 1995; se imparte cada 15 días o mensualmente, en los municipios donde la UniCauca establece convenio, por ello es un programa regional. Así, citó experiencias en Silvia, Popayán y Guapi, entre otros. 

Paulatinamente, el ingreso de población indígena ha disminuido por varias razones, como la creación de universidades indígenas; por el contrario, incrementó la afrocolombiana, la campesina y mestiza de zonas urbanas. 

En todo este tiempo han implementado cuatro planes de estudio y Martha del Pilar Mendoza puso énfasis en el eje de formación “Cultura, territorio y naturaleza”. 

En ese tenor, habló de las prácticas pedagógicas que alumnos han implementado en las comunidades, luego de identificar problemáticas como la pérdida de bosques, ojos de agua, saberes y tradiciones de las plantas medicinales, por citar 3. “La idea es fortalecer las cosmovisiones ancestrales”. 

De acuerdo con la académica colombiana, “la etnoeducación se define desde su sentido contextual y su construcción colectiva”. Sin embargo, citó una lista de retos. 

Tres de los cuestionamientos fueron: ¿la perspectiva étnica debe prevalecer en la formación de etnoeducadores o es necesario promover una más amplia?, ¿es posible pensar una etnoeducación donde las etnias no determinen el currículo? y ¿la etnoeducación está llamada a atender todas las demandas identitarias? También citó a la interculturalidad como una alternativa. 

Este ejercicio permitió compartir experiencias de otra índole entre la comunidad académica de la UV- Intercultural y la UniCauca. 

El acto se desarrolló en la Sala “Emilio Gidi Villareal” de la UV- Intercultural de esta región, el 14 de junio. Fue moderado por el secretario de esta entidad académica, Édgar Sánchez Martínez. Además, tuvo trasmisión a las cuatro sedes: Huasteca, Totonacapan, Grandes Montañas y Las Selvas.