Amado Cruz Malpica, en los primeros lugares de aprobación entre alcaldes de Veracruz

De los 212 alcaldes del estado de Veracruz, en primer lugar, se ubica Fernando Remes, alcalde de Poza Rica, con una aprobación de 57.5%; en segundo lugar, se encuentra el alcalde de la Capital Xalapa, Ricardo Ahued, con 55.8%; en tercer lugar, está Patricia Lobeira de Yunes, alcaldesa del Puerto de Veracruz, con 55.2%, cuarto Amado Cruz Malpica, con 43.6% y en quinto lugar, Juan Martínez, alcalde de Córdoba.

Gráfico de Coatzacoalcos

Coatzacoalcos

Esta semana, se dio a conocer a la opinión pública que el Presidente de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, se ubica en los primeros lugares del ranking estatal con mayor aprobación entre los 212 alcaldes del Estado de Veracruz, según el estudio de opinión pública de la empresa Demoscopia Digital.

El abogado y catedrático de la Universidad Veracruzana cuenta con un 43.6% de aprobación entre la población porteña, colocándolo en la cuarta posición según el análisis que realizó esta empresa encuestadora de opinión durante el mes de febrero.

A nivel nacional, el edil porteño se encuentra en el número 111 entre los 2 mil 446 alcaldes de la República Mexicana.

En la misma encuesta el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García aparece con un 35.8 de percepción en Coatzacoalcos, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un 65.7 de percepción aprobatoria en el municipio.

Cuatro alcaldes son de Morena y una del PAN, entre los primeros cinco mejor evaluados en todo Veracruz; el ejercicio periodístico muestra que en primer lugar se ubica Fernando Remes, alcalde de Poza Rica, con una aprobación de 57.5%; en segundo lugar, se encuentra el alcalde de la Capital Xalapa, Ricardo Ahued, con 55.8%; en tercer lugar, está Patricia Lobeira de Yunes, alcaldesa del Puerto de Veracruz, con 55.2%; cuarto Amado Cruz Malpica, con 43.6% y en quinto lugar, Juan Martínez, alcalde de Córdoba.

De acuerdo a Demoscopia Digiltal la Encuesta fue realizada con rigor científico y estadístico, autoadministrada y aplicada con formularios directos al usuario de WhatsApp Messenger a través de una plataforma profesional multiagente. Ciudadanos del estado de Veracruz, hombres y mujeres Mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones que conforman el estado. Se levantó una muestra representativa con 1,000 ciudadanos del estado de Veracruz, asumiendo muestreo aleatorio simple con población infinita, el margen de error se ubica en

el +/- 3.8% bajo supuesto de varianza máxima y se determina en un ± 95% de confianza. Las encuestas fueron realizadas entre los días 25 al 28 de febrero de 2023.