Extorsión, robo, homicidio, secuestro y feminicidio; aumentaron en Veracruz

  • El Estado cerró el mes de enero 2024, con un incremento en la incidencia de esos 5 delitos por cada 100 mil habitantes.
  • En el informe “Delitos México: reporte anual sobre incidencia delictiva 2023”, los delitos que aumentaron son: extorsión, robo con violencia, homicidio, feminicidio, violencia familiar y secuestro.

#Xalapa

La incapacidad del Gobierno del Estado, para resolver la grave crisis de inseguridad, así como el incumplimiento de su promesa de hacerlo en dos años (ya van cinco); ha impactado negativamente en la llegada de inversiones y empresas a la entidad veracruzana.

El martes de la semana pasada, la organización Alto al Secuestro dio a conocer las cifras presentadas en su “Informe de Secuestros: Enero 2024”, del mes de diciembre del 2018 al mes de enero del 2024; periodo correspondiente a lo que va de la administración del Ingeniero-Inventor, Cuitláhuac García Jiménez; el Estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en secuestros con 1016 casos acumulados, siendo el único estado del país en superar los mil secuestros.

Aunado a lo anterior, este fin de semana el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) dio a conocer que el Estado de Veracruz cerró el primer mes de 2024 con un incremento en la incidencia de 5 delitos por cada 100 mil habitantes, al publicar su informe “Delitos México: reporte anual sobre incidencia delictiva 2023”, éstos son: extorsión, robo con violencia, homicidio, feminicidio y violencia familiar.

En el caso de la extorsión, la proporción creció de 0.70 delitos por cada 100 mil habitantes en diciembre de 2023 a 0.87 en enero de 2024. El pico se registró en octubre de 2008 con 1.27 extorsiones por cada 100 mil habitantes.

En cuanto al homicidio, éste aumentó de 0.65 asesinatos por cada 100 mil habitantes en diciembre de 2023 a 0.72 en enero de 2024.

Mientras que el feminicidio aumentó de 0.04 delitos por cada 100 mil habitantes en diciembre de 2023 a 0.13 en enero 2024.

Por cuanto al robo con violencia, éste tuvo un alza de 5.5 delitos por cada 100 mil habitantes en diciembre de 2023 a 6.11 en enero de 2024.

En el caso de la violencia familiar, esta tuvo un aumento de 8.11 delitos por cada 100 mil habitantes en diciembre de 2023 a 9.90 en enero de 2024.

Y finalmente en cuanto a secuestro, el Observatorio registró una variación de 0.02 delitos por cada 100 mil habitantes en diciembre a 0.03 en enero de 2024, es decir, aumentó un 50% en proporción.