Sequía devora casi 2 mil municipios del país

  • El Monitor de Sequía de México detalla que este problema azota a mil 963 localidades, lo que representa casi 80% del país.

La intensa sequía que impera en México devora ya a mil 963 municipios del país, que representa 79.4% de la República. Algunas, en específico 12 entidades, el 100% de su territorio vive bajo este fenómeno, de acuerdo con cifras del Monitor de Sequía en México.

Aunado a ello, la segunda onda de calor que azota al país ha elevado el termómetro en algunos estados, como Veracruz, hasta los 47 grados y, aunque está previsto que culmine mañana, se prevén, al menos, cinco ondas de calor entre marzo y julio de este 2024.

Mapa de la República Mexicana que muestra las zonas con sequía.
En su reporte más reciente, al 30 de abril, el Monitor detalla que en el top ten de las entidades con más municipios afectados están, en primer lugar, Oaxaca, con 373 ayuntamientos en esta condición, que representan 65.4% de su territorio, luego le sigue Puebla, con 194 municipios; Estado de México (125), Chiapas (111), Michoacán (109), Veracruz (108), Jalisco (107), Hidalgo (84), Guerrero (72) y Yucatán (69).

Sin embargo, hay entidades que, aunque no necesariamente son las que más municipios tienen, su territorio está afectado al 100%, por ejemplo, Aguascalientes, con 11 ayuntamientos; CDMX (16), Tabasco (17), Querétaro (18), Sinaloa (18), Nayarit, con 20 alcaldías, Morelos (36), Durango (39), Guanajuato (46), Chihuahua (67), Hidalgo (84), y Estado de México (125).

Con entre 90 y 80% de su territorio afectado están Tlaxcala, con 58 municipios con algún grado de estiaje (96.7%); le sigue Michoacán, con 109 (96.5%); San Luis Potosí, con 53 (91.4%), Zacatecas, con 52 (89.7%); Chiapas, con 111 (89.5%), Guerrero, con 72 (88.9%); Puebla, con 193 (88.9%), y Sonora, con 61 (84.7%).

Hay poblados en el país en los que sus habitantes tienen que sortear las altas temperaturas sin o con poco acceso al agua y, en algunos casos, sin electricidad para conectar un ventilador, además de que viven en viviendas con techos de lámina y cartón.