Cómo proteger la batería de una moto eléctrica

  • ¿Tienes una moto eléctrica? Alarga la vida útil de la batería con ayuda de estos consejos

La movilidad eléctrica crece a pasos agigantados en varias partes del mundo. En México, cada vez se vuelve más frecuente encontrarnos automóviles y motocicletas que no necesitan de gasolina para funcionar.

Si ya cuentas con uno de estos vehículos o te interesa comprar uno, entonces tienes que tomar en cuenta los cuidados que requieren sus componentes. En particular, hoy en Autopistas abordamos cómo proteger la batería de tu moto eléctrica.

¿Qué ventajas tiene una moto eléctrica?
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en 2021 se vendieron 42,969 autos con tecnología electrificada, 838 eléctricos, 3,013 híbridos conectables y 39,118 híbridos, cifras que dan cuenta de la popularidad que están ganando dichos vehículos.

El mercado de los autos eléctricos seguirá creciendo gracias a las múltiples ventajas que nos ofrecen. En el caso de las motocicletas, Next Electric Motors señala como sus beneficios en materia de movilidad:

Ahorro: reduce los gastos en gasolina, puesto que su recarga es más económica en estaciones especializadas.
Contaminación: no emiten ningún tipo de gas contaminante ni ruido.
Mantenimiento: es más sencillo que el de una moto convencional.
Circulación: al tratarse de vehículos no contaminantes, quedan exentos del programa Hoy No Circula. Así que pueden circular sin restricciones.
Método de carga: la mayoría de modelos no requieren de una carga especial. Por el contrario, su batería se puede alimentar en un enchufe de casa que cuente con el voltaje adecuado.

¿Cómo cuidar la batería de tu moto eléctrica?
Aunque los vehículos con tecnología eléctrica están diseñados para que el mantenimiento sea más sencillo que los convencionales, hay algunas acciones que podemos llevar a cabo para que se conserve en perfectas condiciones por más tiempo.

Tal como lo indica el portal Motos Eléctricas Valencia, el principal componente al que debemos prestar atención es la batería. Dependiendo del modelo, pueden contener aquellas fabricadas litio, plomo-ácido, Níquel-Metal-Hidruro, gel o grafeno, materiales con gran eficiencia y durabilidad.

La elección de la batería y voltaje depende de varios factores, incluyendo el rendimiento que el usuario necesita y nivel de autonomía.

No obstante, algunos consejos que nos ayudarán a prolongar la vida útil de la batería son:

Cuando la batería cargue al 100% desconéctala inmediatamente de la toma de energía. Tampoco dejes que se descargue por completo.
No expongas la batería a las altas temperaturas. Guarda tu moto en un lugar con sombra o ponle una funda si permanecerá en la intemperie por periodos prolongados.
No fuerces la batería al momento de conducir. Si notas que no enciende o le cuesta trabajo arrancar, supervisa que la hayas cargado correctamente.
Deja la batería cargada cuando la moto vaya a permanecer en reposo por mucho tiempo.
Protege la batería de la lluvia, especialmente si vives en lugares con tormentas y climas húmedos.