Veracruz, tercer estado con más casos de dengue

  • Van mil 254 casos confirmados de dengue y hasta el momento suman 14 muertes por las altas temperaturas en territorio veracruzano.

Sesenta y cinco por ciento de los casos confirmados de dengue se concentran en Guerrero (3 mil 172), Tabasco (2 mil 676), Veracruz (mil 254), Colima (839) y Michoacán (820).

Gráfico de Xalapa

Xalapa

La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica a México para reformar las acciones de vigilancia, diagnóstico y control vectorial de dengue. Hasta el último corte, Veracruz se encuentran en tercer lugar a nivel nacional con más casos.

La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SSA) en su corte del 22 de mayo del 2024, señala que 65 por ciento de los casos confirmados los concentran Guerrero (3 mil 172), Tabasco (2 mil 676), Veracruz (mil 254), Colima (839) y Michoacán (820).

La institución agrega que las entidades con tendencia ascendente de casos estimados son Colima, Chiapas, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

La Secretaría de Salud federal (SS) reportó que en lo que va del año se confirmaron 13 mil 398 casos de dengue, de los cuales, 6 mil 629 corresponden a dengue con signos de alarma y grave, y 6 mil 769 a no grave.

Estas cifras quintuplican el total de casos identificados en el mismo lapso de 2023.

En el Informe semanal de Vigilancia Epidemiológica más reciente se registraron 20 defunciones, lo que quintuplica la cifra de decesos reportados en comparación con el mismo periodo. Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Colima, Tabasco, Guerrero, Campeche y Quinta Roo.

Al corte de la semana epidemiológica 20, actualizada el pasado 22 de mayo, la DGE detectó 507 casos confirmados, de los cuales 275, fueron con signos de alarma y grave, así como 232 no graves.

Así mismo, Veracruz es el estado del país con más muertes ocasionadas por el calor extremo de los últimos días. De acuerdo con cifras reveladas por la Secretaría de Salud, en el país han muerto 48 personas por las elevadas temperaturas, y en específico, en Veracruz, se han registrado 14 defunciones, seguido por el estado de Tabasco, de San Luis Potosí y de Tamaulipas con ocho muertes reportadas cada estado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas superiores a 45 grados en estados como Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Los datos de la Secretaría de Salud indican que 956 personas han sufrido problemas de salud debido al calor extremo.

Se prevé que esta temporada de calor siga hasta el 5 de octubre. En algunos estados incluso se prevé que la canícula sea un periodo difícil para los estados de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Las autoridades correspondientes emitieron recomiendan mantenerse hidratados constantemente; así como evitar el sol en horas pico y usar ropa ligera para evitar el llamado golpe de calor que se genera cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

También se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con alto contenido de azúcar, ya que pueden favorecer la deshidratación. Los síntomas del golpe de calor son: sed intensa y sequedad en la boca, calambres musculares. agotamiento, cansancio o debilidad, dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.