PREP o Conteo rápido  

  • ¿Cuál es la diferencia y a qué hora saldrán los resultados?                                    

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

¿Prep o conteo rápido?, ¿son lo mismo? De no ser así, ¿cuáles son las diferencias y a qué hora saldrán los resultados de las votaciones? El Instituto Nacional Electoral (INE) prepara la mayor jornada electoral del país, pues en estas Elecciones de México 2024 se elegirán 20 mil 708 cargos populares. Por ello, resulta fundamental la forma en que se darán a conocer los resultados de las votaciones. En Unotv.com te diremos qué son y cuáles son las diferencias entre Conteo Rápido y el PREP.

Elecciones 2024: ¿qué se elige?

El próximo 2 de junio 2024 se renovará la Presidencia de la República, así como los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, en el ámbito federal, con nueve gubernaturas y diversas alcaldías, municipios y congresos estatales, regidurías, sindicaturas y cargos auxiliares.

Pese a su importancia para conocer los resultados de las votaciones, y que ambos son realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), ni el PREP ni el Conteo Rápido tienen efectos jurídicos, que sólo tienen los Cómputos Distritales, que inician el miércoles siguiente a la elección y en la que se suman los resultados asentados en las actas de las casillas.

¿Qué es el PREP?

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones. Esto, con la captura y publicación de los datos originados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

Los resultados preliminares de las elecciones surgen la misma noche de la Jornada Electoral. Pueden ser consultados en tiempo real a través de internet, con certeza, oportunidad y usando la tecnología más avanzada. Es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

¿Qué es el Conteo Rápido?

Por otra parte, el Conteo Rápido es un procedimiento estadístico que sirve para informar a la ciudadanía la estimación de las tendencias de una votación, gracias a la cual se puede tener confianza, transparencia y certidumbre en el proceso electoral, pues la única fuente de información son los votos emitidos en las casillas por la ciudadanía. Si bien el Conteo Rápido es un ejercicio estadístico muy preciso, su información es preliminar.

Esto, a través de la sumatoria de los resultados de diversas casillas, seleccionadas aleatoriamente y que sirven como muestra del universo de votos, como estimación de la tendencia de los resultados de la Jornada Electoral. Éstas se escogen mediante criterios científicos que, con base en la probabilidad y la estadística, se implementan para estimar el porcentaje de votos a favor de los candidatos, así como el porcentaje de la ciudadanía que acudió a votar en cada estado.

PREP y Conteo Rápido, ¿qué diferencias hay?

Horario de operación

¿Cuándo sale el Conteo Rápido? La noche de la elección

¿Cuándo sale el PREP? Durante 24 horas a partir de las 20:00 horas del 2 de junio

¿Qué resultados abarca el PREP y el Conteo rápido?

Conteo rápido.- Únicamente opera para la elección de la Presidencia, gubernaturas y Jefatura de Gobierno de CDMX

PREP.- Muestra los resultados preliminares de todas las elecciones de la jornada

PREP o Conteo rápido: ¿cómo recopila la información en cada uno?

Conteo rápido.- Es un ejercicio estadístico de alta calidad, con los resultados de una muestra seleccionada de casillas

PREP.- Recopila la información de las actas de todas las casillas

¿Cómo se dan a conocer los resultados en el Prep y el Conteo Rápido?

CR.- A través de un mensaje a la ciudadanía en medios tradicionales, como televisión, radio y redes sociales

PREP.- En tiempo real a través de la página de internet

Conteo Rápido: ¿a qué hora se darán los resultados de la votación?

De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral, así como del Comité Técnico Asesor dieron a conocer que no será sólo un conteo rápido, sino 12, uno por cargo en disputa. Es decir, habrá uno por la Presidencia de la República Mexicana, uno por los integrantes de la Cámara de Diputados, otro por los integrantes de la Cámara de Senadores, 8 gubernaturas en disputa y la Jefatura de Gobierno de CDMX. El tamaño de la muestra, por lo menos a nivel federal, será de 7 mil 500 casillas; mil 620 para la Cámara de Senadores y 4 mil 620 para el caso de la Cámara de Diputados.

La consejera electoral, Guadalupe Tadei, afirmó que no tiene la hora todavía para que se pueda dar a conocer la misma noche del domingo, 2 de junio, pero que conforme vaya avanzando el proceso electoral, se irán definiendo horarios para dar a conocer cada uno de estos 12 conteos rápidos. El próximo viernes 31 de mayo harán la selección de cuáles serán los distritos que compondrán la realización de los conteos rápidos.