5% de los mexicanos padecen hemorroides 

  • ¿Qué son y cómo prevenirlas?  

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son venas hinchadas en el ano y la parte inferior del recto. Datos del Gobierno Federal y el Hospital General de México, retomados por la UNAM, señalan que este padecimiento afecta al 5% de la población mexicana y al 35% de la población mundial.

Sin embargo, aunque es un trastorno muy común, muchas personas encuentran incómodo hablar de las hemorroides, como si fuera un tabú, asegura Jorge Antonio Amézquita Landeros, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero ¿qué son las hemorroides?

De acuerdo con Amézquita Landeros, las hemorroides “son un paquete vascular venoso que se ubica en la región anal”. El cual causa problemas cuando las venas se dilatan o inflaman por distintas razones.

Existen dos tipos de hemorroides o almorranas:

Hemorroides internas: se forman en el revestimiento del ano y el recto inferior

Hemorroides externas: se forman debajo de la piel alrededor del ano

¿Qué causa las hemorroides?

Este padecimiento vascular puede originarse por distintas causas. Algunas de las cuales son:

Estreñimiento, hacer demasiado esfuerzo al pujar para defecar puede agravar los síntomas.

Mala posición a la hora de defecar

Levantar frecuentemente objetos pesados

Embarazo, la presión que ejerce el feto sobre la zona rectal, además de los esfuerzos realizados durante el parto, puede provocar la aparición de hemorroides

Obesidad

Diarrea crónica

Dieta baja en fibra

Otros factores causantes de hemorroides

Otros factores que predisponen al desarrollo de hemorroides son:

Componente genético

Sedentarismo

Falta de ejercicio

Alto consumo de alimentos ultraprocesados

Alcoholismo

Tabaquismo

Práctica del sexo anal.

El especialista también destacó que, las personas que viven bajo mucho estrés pueden presentar hemorroides.

“Cuando las personas tienen estrés, aprietan el músculo del esfínter y ejercen presión sobre el recto. Esta presión puede causar exacerbaciones de las hemorroides”, dijo.

Además, el estrés puede causar diversos problemas digestivos; “y el esfuerzo realizado a consecuencia del estreñimiento y la diarrea también puede provocar exacerbaciones de las hemorroides”.

Síntomas de las almorranas

Los síntomas de las hemorroides dependen del tipo que se padezcan. Por ejemplo, en las hemorroides internas rara vez se sienten o se ven; no obstante, el esfuerzo al intentar defecar puede producir sangrado, ya sea con dolor e irritación o sin dolor.

Mientras que en las hemorroides son externas, los síntomas serán picazón o irritación en la región anal, dolor, hinchazón alrededor del ano y sangrado.

No obstante, es importante señalar que muchas veces la sangre se puede acumular en una hemorroide externa, formando un coágulo y dando como resultado una hemorroide trombosada; en este caso, se presenta dolor intenso, hinchazón, inflamación y un bulto duro cerca del ano.

Y también que, un sangrado rectal no sólo puede ser causado por las hemorroides, sino que también puede deberse a una fisura anal o a padecimientos más graves, como cáncer colorrectal y cáncer anal. De ahí la importancia de no automedicarse y acudir oportunamente al médico.

¿Cómo evitar las hemorroides?

Para evitar las hemorroides, el especialista en coloproctología, disciplina que estudia las enfermedades que afectan al colon, el recto y el ano, destacó que es importante tomar las siguientes medidas respecto a la alimentación y hábitos de actividad física:

Tomar suficiente agua (dos litros al día).

Llevar una dieta alta en fibra y vegetales verdes, para evitar el estreñimiento.

Reducir el consumo de sal

Realizar ejercicio

Evitar tanto el esfuerzo al defecar como hacer grandes esfuerzos en el área abdominal

¿Qué hacer en caso de padecer hemorroides?

Según el académico universitario, el tratamiento de las hemorroides dependerá de la gravedad de los síntomas, por lo que un médico deberá determinar cuál es el más adecuado. Entre los distintos tratamientos que existen están:

Hemorroides con síntomas son leves

Se le pedirá al paciente cambiar su dieta, evitar estar sentado mucho tiempo en el inodoro y limpiar el área anal con unas toallas especiales.

Hemorroides con síntomas son moderados

Será necesario el uso de laxantes, supositorios y pomadas. Los laxantes y supositorios permitirán defecar sin esfuerzo, mientras que las pomadas cumplen distintas funciones, como lubricar, reducir el dolor, aliviar el picor, disminuir la inflamación, proteger la mucosa o favorecer la cicatrización en la zona afectada.

Hemorroides con síntomas son severos

En estos casos, los procedimientos a utilizar son ligamentos con bandas de hule (se colocan alrededor de las hemorroides para que caigan en unos días), coagulación infrarroja (con calor se destruye una hemorroide a la vez), escleroterapia (se inyecta un producto químico que destruye la hemorroide) y cirugía (para extirpar estas venas dilatadas y elongadas).

El doctor Amézquita Landeros, de la UNAM, recordó que, aunque las hemorroides puedan parecer un tema incómodo o desagradable, es importante hablarlo y mantenerse informado sobre esta condición sin ruborizarse. Ya que, de lo contrario las personas se privan de conocer maneras efectivas de prevenirlas, o de estar al tanto de los mejores tratamientos y así encontrar una pronta solución.