La mayoría de los casos de gastritis son a consecuencia de infección

  • Informa la SSA que son ocasionados por la bacteria Helicobacter pylori

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

La Secretaría de Salud destacó que la mayoría de los casos de gastritis en México son consecuencia de la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Este microorganismo está presente en ocho de cada diez pacientes con gastritis, según afirmó la dependencia.

La Helicobacter pylori se adquiere generalmente por consumir alimentos contaminados con materia fecal. A menudo, la infección no presenta síntomas inmediatos, pero cuando estos aparecen, indican que la enfermedad ya está en una etapa avanzada.

Gastritis en niños y adultos

En la población infantil, el 40% de los casos de gastritis se debe al consumo de productos ultraprocesados. No obstante, la adopción de hábitos alimenticios saludables puede mejorar significativamente esta condición. En contraste, el control de la gastritis en adultos es más complejo, debido a factores como el consumo de medicamentos y ciertos tipos de alimentos.

Causas y síntomas

La gastritis de la Secretaría de Salud no solo es causada por la Helicobacter pylori, también puede deberse al consumo de medicamentos antiinflamatorios, alimentos con picante, condimentos, irritantes, grasas y grasas saturadas, así como a enfermedades autoinmunes como la artritis.

Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, acidez, náuseas, dolor estomacal al comer o cuando se tiene hambre, problemas de digestión, eructos, flatulencias, sensación de llenura con poco alimento, falta de apetito e inflamación del estómago.

Tratamiento

La SS explicó en su comunicado que la gastritis puede presentarse en una fase aguda, donde los síntomas aparecen después de consumir irritantes. Si no se trata oportunamente, puede convertirse en crónica, caracterizada por una sintomatología recurrente incluso sin la presencia de irritantes, debido a la pérdida de células del estómago por inflamación constante.

Existen diversos tipos de antiácidos para el tratamiento de la gastritis, incluyendo los de acción corta, rápida y lenta, así como aquellos de efecto prolongado. Sin embargo, se alertó sobre los riesgos del uso prolongado de estos medicamentos, ya que pueden provocar mala absorción de nutrientes, aumentar la vulnerabilidad a infecciones gastrointestinales y enmascarar otros padecimientos, retrasando así su diagnóstico y tratamiento adecuado.

Se recomienda acudir a un especialista en gastroenterología ante síntomas sugestivos de gastritis, como dolor focalizado en la parte alta del abdomen, náuseas frecuentes o vómitos. Además, es crucial tratar la infección por Helicobacter pylori para prevenir complicaciones graves como úlceras gástricas o cáncer gástrico.