Hombres quienes más consumen tabaco  

  • Repercusiones en la salud por el consumo de tabaco son varias, principalmente cáncer    

May Hilario

Martínez de la Torre, Ver.

A propósito del día mundial del tabaco, especialistas de salud buscan generar conciencia entre la población debido al daño que provoca el consumo de nicotina.

De acuerdo con estadísticas del INEGI, 14,6 millones de personas adultas que consume tabaco. En hombres el porcentaje varió de 25,4% a 24,3% y en mujeres de 8,2% a 7,4%; de acuerdo con los últimos datos registrados al 12 feb 2024.

Entre las repercusiones en la salud por el consumo de tabaco son varias dependiendo del grupo de edad en el cual se encuentre el consumidor, pero el principal y más común es el cáncer.

“Las acciones que realiza el IMSS son pláticas y talleres para grupos de ayuda mutua en el primer nivel de atención, donde se les ofrece información a la población sobre el beneficio de no consumirlo y las repercusiones de hacerlo”.

Como principal recomendación se destaca no sustituir el consumo del tabaco por cigarrillos electrónicos o vaporizadores ya que estos aparte de contener nicotina están compuestos por otras sustancias citotóxicas para el organismo que pueden generar enfermedades más graves.