Consejeros y opositores piden no reactivar plan que desaparecería al INE

  • Tras los elogios que recibió el instituto, dijeron que, de activarse el plan C, esta vez la oposición no tendrá los votos para detenerlo

Ante el reconocimiento de todos los partidos políticos del desempeño de los funcionarios en los 300 distritos electorales que realizaron la revisión de casillas y conteo de votos, consejeros del INE y representantes de la oposición lamentaron que el llamado plan C de las reformas de Morena incluya la desaparición de esa estructura.

El consejero Jaime Rivera dijo que al escuchar los elogios al personal del instituto quería suponer que los legisladores de la coalición mayoritaria en el Congreso “ya no están suscribiendo totalmente lo que llamaron el plan B y que aprobaron en diciembre de 2022, y que en su momento la Suprema Corte de Justicia invalidó por inconstitucional”.

También la consejera Dania Ravel recordó cómo ella y sus compañeros debieron defender la estructura del INE ante el retroceso que habría significado la reducción que proponía el partido gobernante. Y se sumó al reconocimiento y agradecimiento que hizo el consejero Martín Faz para las juntas locales y distritales y consejos locales y distritales.

Muchas gracias a nuestros órganos desconcentrados, esos órganos desconcentrados que, también hay que decirlo, trataron de ser mermados a través de una reforma respecto a la cual este instituto se defendió y defendió a esa estructura profesional y altamente especializada hasta las últimas consecuencias, y que hoy agradecemos haberla tenido en este proceso complejo y de tal envergadura. Me parece que demostraron de nueva cuenta su valía y el trabajo que siempre hacen de gran calidad”, comentó la consejera Ravel.

MOVILIZACIÓN CIUDADANA DETUVO DESAPARICIÓN DEL INE
Guadalupe Acosta Naranjo, de la coalición opositora, dijo que la destrucción de la estructura que ahora se elogia se detuvo gracias a la movilización ciudadana de la llamada Marea Rosa y a la defensa del INE que hicieron PAN, PRI y PRD.

Si las reformas del 2022 y del 2023 hubiesen sido aprobadas, no tuviéramos Servicio Profesional Electoral. Eso no sucedió y hoy tenemos a ese Servicio Profesional funcionando porque logramos detener las reformas constitucionales y logramos echar abajo las reformas legales que destruían al INE como hoy lo conocemos”, expuso.

Porque en ese plan B se establecía la mutilación drástica, prácticamente la desaparición de casi 85% de los puestos del Servicio Profesional Electoral”, describió el consejero Rivera. “Quiero entender entonces que esa cláusula tan draconiana desaparecerá de la futura reforma electoral que anuncian”, agregó.

Al respecto, Acosta Naranjo lamentó que, de activarse el llamado plan C, esta vez la oposición no tendrá los votos para detenerlo como sí sucedió en 2022 y 2023.

Es muy probable que la siguiente elección que ustedes organicen, sea la elección para sustituir a esta mesa (del Consejo General del INE), si es que Morena cumple su palabra, como lo ha dicho muy recientemente”, comentó uno de los impulsores de la Marea Rosa en referencia a la reforma que busca que los integrantes del instituto sean definidos en las urnas.