UV participa en proyecto internacional sobre alumnos con discapacidad

  • Corresponde a la convocatoria AUF-Américas y en el Caribe 2023, para el apoyo a la innovación social, tecnológica y pedagógica.
  • En su desarrollo participan académicos, alumnas y alumnos.

#Xalapa

La Universidad Veracruzana (UV), junto con instituciones de educación superior de Canadá, Brasil y Francia, desarrolla el proyecto “Estudiantes universitarios con discapacidad: intercambio y análisis de experiencias en educación inclusiva”, que está arraigado a las experiencias de las y los estudiantes en situación de discapacidad durante su trayectoria académica en la universidad.

En el proyecto participan académicos y estudiantes de diversas disciplinas, entre ellos Ana Paola Morgado Luna, alumna del cuarto semestre de la Facultad de Sociología de esta casa de estudios, quien tiene limitación visual.

Explicó que esta intervención se deriva de la convocatoria AUF-Américas y en el Caribe 2023, para el apoyo a la innovación social, tecnológica y pedagógica; entre sus objetivos se cuentan la sensibilización de la comunidad académica y sociedad en general con relación a la educación inclusiva, y está arraigado a las experiencias de estudiantes con discapacidad en su trayectoria académica en la universidad.

Dio a conocer que en México sólo el 5% de la población con discapacidad accede a la escuela preparatoria y universidad, por lo que este proyecto permitirá conocer sus experiencias socioemocionales y de infraestructura, problemas y barreras que enfrentan, y su desarrollo como estudiantes universitarios.

“Nos enfocamos a aspectos de psicología social y la sociología de las emociones”, precisó la joven estudiante; agregó que es una investigación de acción participativa en la que a través de la metodología de teatro-foro, de Augusto Boal, se involucran y empiezan a actuar e intervenir en las experiencias de los estudiantes. “No sólo observamos, también nos sensibilizamos”, dijo.

Resaltó que el proyecto apunta a garantizar el acceso de todas y todos a una educación de calidad, en igualdad de condiciones, y la promoción de oportunidades de aprendizaje permanente.

Ana Paola Morgado Luna dijo que estudiantes con alguna condición de discapacidad entienden que la UV se preocupa y ocupa por atenderlos, así como por visibilizar y comprender su situación, “pero hay que resistir colectivamente para continuar nuestros estudios, a pesar de lo que nos diferencia de nuestros compañeros sin discapacidad. Nos toca abrir puertas para los que vienen detrás de nosotros y aspiran a prepararse profesionalmente; resalto que es importante no vivir una discapacidad para enfocarnos en temas de inclusión y de respeto a los derechos humanos”.

Participan en el proyecto, por la UV: María José García Oramas, Ángel Augusto Landa Alemán, Vianey Illescas de Felipe, Heroy Muñoz Gómez, Fabiola Cervantes Rincón, Ana Paola Morgado Luna, Mireya Hernández Hernández, Gloria Olivares Pérez y Amador Jesús González Hernández.

Claire de Saint Martín, de la Universidad Cergy Pontoise, de París, Francia; Cinira Fortuna, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y Baptiste Godrie, de la Universidad de Sherbrooke, Canadá.