Estado, rezagado en empleos y expedientes en materia de trabajo

  • Inexperiencia de Yoshadara Landa Vázquez como la encargada de Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz.
  • Cuatro años después, Veracruz todavía no recupera ni siquiera los empleos formales que había antes de la pandemia.

#Xalapa

Mientras que Veracruz, en la administración de Cuitláhuac García Jiménez, aparentemente medio hermano de la ex titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Dorheny García Cayetano; es el último estado en recuperación de empleo formal en el país; pues después de tres años de pandemia, en la entidad veracruzana todavía no se tiene una recuperación satisfactoria de empleos formales, como sí sucedió en la mayoría de los estados del país.

Peor aún, la cantidad de trabajadores afiliados el IMSS es aún inferior a la registrada antes de la crisis; ya que de 767 mil 900 empleos formales registrados en febrero de 2020, para abril de 2024, se tenían apenas 765 mil 628 empleos; lo que representa 2 mil 272 empleo menos.

Por lo que cuatro años después, todavía no se recuperaban ni siquiera los empleos formales que había antes de la pandemia.

Sin embargo y pese a lo anterior, en una nueva decisión que ha generado controversia, Cuitláhuac García, nombró a Yoshadara Landa Vázquez como la encargada de Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) en el estado, a pesar de su falta de experiencia en la administración estatal o pública y su escasa trayectoria en materia laboral; trayendo como consecuencia un rezago en empleos y de expedientes en materia de trabajo.

Al publicar el Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral (RALAB), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) alerta de un rezago de más de 2,800 expedientes en materia de trabajo.

El Registro revela que en el estado de Veracruz, los expedientes en proceso de solución suman 2 mil 866, de un total de 5,550 abiertos en el periodo de 2020 a 2023.

De estos más de 5 mil expedientes, solo mil 733 se encuentran en calidad de “ya solucionados”.

El INEGI muestra que en el país, Guanajuato es la entidad con más asuntos sin solucionar con 8,326; le sigue San Luis Potosí con 6,990; Querétaro con 4,688; Nuevo León con 4,335; Puebla con 3,380, Coahuila con 3,046 y Veracruz en el lugar número 7 con 2,866.

Esto, de acuerdo con la información aportada por 156 órganos jurisdiccionales en materia laboral, de los que Jalisco fue el que más tuvo con 30, siguiéndole Veracruz con 12.

Por el número de expedientes abiertos en el periodo, Veracruz ocupó el lugar número nueve con 5,550 y solo debajo de Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Puebla y Tabasco.

Y por expedientes solucionados, Veracruz tuvo el lugar cinco del recuento, solo debajo de Aguascalientes con 2 mil 298, Querétaro con 2 mil 596, Tabasco con 2 mil 742, Estado de México con 4 mil 456 y Guanajuato con 4 mil 924.