Hojas de papel volando,Fiesta del libro de Culturas Populares

  • Del 13 al 16 de junio de 2024

#Papantla

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en coordinación con la Estrategia Nacional de Lectura del Gobierno de México, realizo del 13 al 16 de junio del presente año la Fiesta del libro de Culturas Populares “Hojas de Papal volando”,

 Durante cuatro días se llevó a cabo, en diversas sedes de todo el país, mesas de diálogo, foros culturales, presentaciones editoriales, actividades lúdicas para niños y conciertos, entre otras. Estas actividades se realizan con el propósito de visibilizar y divulgar diversas publicaciones en torno a numerosas expresiones de las Culturas Populares y el Patrimonio Cultural Inmaterial en México.

La Unidad Regional Papantla de Culturas, Indígenas y Urbanas, de la Secretaría de Cultura federal a cargo de Facunda Juárez Hernández, se suma a estas jornadas con la realización de los siguientes foros culturales: Recital de poesía, canto y música tradicional ¡Que viva mi canto!, en Coordinación con el H. Ayuntamiento de Coxquihui, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Coxquihui, Veracruz, a partir de la 9:00 horas del día 13 de junio, con la participación de tríos de son huasteco, poetas, cantores y narradores locales.

Así Exposición fotográfica “Corpus Christi: la bendición de las semillas”, del arquitecto papanteco Andrés Curti Díaz, en coordinación con Casa de Cultura “Lázara Meldiú”; se inaugurará a partir de las 11:00 horas del día 14 de junio en el Parque Israel C. Téllez del Centro Histórico de la ciudad de Papantla de Olarte.

Conversatorio “Voces del Tigrillo”, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Tantoyuca;  participarán los ciudadanos Camilo del Ángel Vidal, Cleto del Ángel Rómulo, Evaristo Bautista Natividad y Carlos Bautista Martínez. Como actividad complementaria al conversatorio se contará con la participación de la danza del Tigrillo de la comunidad de Terrero Laja Segunda. Estas actividades tendrán lugar en el Parque Constitución de la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, el domingo 16 de junio a partir de las 9 :00 horas.

Durante la realización de estas actividades — y con el propósito de incentivar un acercamiento a la lectura de títulos relacionados a las culturas populares y al Patrimonio Cultural Inmaterial—, en cada una de las sedes (Coxquihui, Papantla y Tantoyuca), la Unidad Regional Papantla implementará dinámicas de participación con el público asistente a fin de otorgar de manera gratuita ejemplares de diferentes publicaciones cuyos títulos se relacionan con las Culturas Populares y el Patrimonio Cultural Inmaterial en México. En Coxquihui se obsequiará el título Ca guichu guendarieedasiló, “Espigas de la memoria”; En Papantla, los títulos Niñopa. Glorioso niño xochimilca y Ski’nal xikitin: k’opojel yu’u nupunel/ Fiesta de la chicharra: un discurso ceremonial para matrimoinio; en la ciudad de Tantoyuca se obsequiarán los tomos 1 y 2 de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de los afrodescendiente en América Latina. Todas las actividades son de entrada libre.