Impulsa Aleatica movilidad inteligente

  • Aleatica cuenta con centros de control en el país desde los cuales operan cámaras de vigilancia en el 80% de las carreteras donde tienen concesión.

Aleatica tiene una visión de largo plazo en México y está utilizando lo último en tecnología para sentar las bases e impulsar una movilidad inteligente y segura en el país.

Rubén López, director general de Aleatica en México, recordó que la empresa a su cargo es originaria de Australia y se ha enfocado en operar infraestructura enfocada en movilidad, por lo que actualmente cuenta con participación en siete países y 20 concesiones de diferentes tipos de infraestructura.

Esto lo comento no solamente para decir que tenemos un portafolio muy importante global, sino que las experiencias de cada una de esas concesiones las compartimos y eso nos hace tener más información cada día y tener las mejores prácticas”, explicó al platicar con Excélsior.

El directivo, que participará en Foro Excélsior Industria 4.0 el próximo 19 de junio, aceptó que toda la industria está buscando mejorar sus operaciones y una forma de lograrlo es adoptando nuevas tecnologías.

Por eso Aleatica cuenta con centros de control en el país desde los cuales operan cámaras de vigilancia en el 80% de las carreteras donde tienen concesión.

Estos centros de control están usando la inteligencia artificial. Toda esa información de sucesos que pasan todos los días se recopila, protegiendo los datos de nuestros usuarios, y sirve para mejorar y poder ofrecer servicios seguros”, aseguró.

Por ejemplo, con dichos datos pueden identificar las zonas donde ocurren accidentes de diversos tipos o hacer un análisis tras ocurrir una actividad grave, de tal manera que toman medidas para evitar que dichas situaciones vuelvan a ocurrir.

Estos sistemas de monitoreo en tiempo real y detección de video también ayudan a detectar accidentes, incluso antes de que los conductores llamen a los servicios de emergencia y así se reduce la fatalidad.

A lo que se añade que estos centros de control tienen comunicación directa tanto con policía estatal como federal, así como con la Guardia Nacional.

López destacó el caso del Circuito Exterior Mexiquense del cual tienen la concesión y que se ha convertido en una vía clave para el transporte de carga, ya que por ahí se distribuye lo que llega al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. “Hemos mejorado muchísimo los índices de robo, lo que la hace ahora una vía muy segura”, afirmó.

Sostenibilidad

El directivo comentó que Aleatica también está impulsando la sostenibilidad desde diferentes ángulos. Por ejemplo, la empresa ofrece una reducción de cuota de peaje en carreteras a los autos híbridos o eléctricos.

A estos se añade que está en pláticas para hacer alianzas que permitan construir un sistema de cargadores para los autos eléctricos y que la misma Aleatica está buscando cambiar su flota de híbridos a completamente eléctricos.

Todo esto para cumplir con sus metas que son reducir su emisión de gases de efecto invernadero en 40% para 2030 y que éstas lleguen a cero para 2050.