La cultura, el arte y el folklore también brillarán en el Agrofestival

  • En el “Nicho de la Cultura” se presentarán compañías folklóricas de esta y otras regiones del país para deleitar a quienes asistan a esta, la fiesta tradicional más importante de la zona centro-norte del estado de Veracruz  

Comunicación Social

Martínez de la Torre, Ver.

Como se ha venido haciendo durante esta administración; este año, el arte, la cultura y el folklore también será una parte importante dentro del “Agro-Festival Martínez de la Torre 2024”, donde a lo largo de estos días de fiesta, miles de visitantes disfrutarán de la presentación de compañías folklóricas de esta y otras regiones del estado y del país, que vienen a difundir, para deleite de todos, sus tradiciones.

El «Nicho de la Cultura», a cargo del Maestro Leopoldo García Guerrero, será el escenario donde brillarán diversas compañías y ballets que, sin duda alguna, deleitarán a quienes asistan a esta, la fiesta tradicional más importante de la zona centro-norte del estado de Veracruz y la que, por más de 70 años, le ha dado identidad a las y los martinenses, que del 21 al 30 de junio, tendrán para disfrutar de conciertos, bailes y diversos eventos.

El respaldo del Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, y del DIF, que preside su esposa, la señora Socorro Arias Marín, serán determinantes en cada una de las presentaciones que se hagan durante los días ya mencionados, en los que se espera una considerable afluencia de familias de Martínez de la Torre y de los municipios de Misantla, San Rafael, Tlapacoyan y otras de esta zona.

La fiesta inicia el sábado 22, con la presentación de «Guerreros, Marching Band»; «Omar Chagoya», Cantante; «Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Martínez de la Torre», Programa: Policromía Veracruzana, «Proyecto: Arte y Cultura en tu escuela» por la Dirección de Cultura.

El domingo 23, función de gala con el “Ensamble «Kuitol Tenek», de Naranjos Amatlán, Ver.; Presencia Cultural de Nuevo León, «Ballet Folklórico Nizín» de Santa Catarina; presencia cultural de Michoacán, «Compañía de Danza Regional P’indekua».

Viernes 28; “Guerreros, Marching Band», Grupo Magisterial de Danza Folklórica «Telpochcalli», de Martínez de la Torre; academia de Salsa «Mambo», Martínez de la Torre; programa artístico de la Esc. Prim. «Rafael Ramírez»; presencia «Ballet Folklórico Magisterial de Reynosa & Academia Arte y Deporte», de Reynosa, Tamps.

Sábado 29; «Guerreros, Marching Band»; Banda «Red Line»; de Tlapacoyan, Ver; Talleres Artísticos de la Casa de la Cultura de Martínez de la Torre; Talleres Artísticos del CETIS 145, por la Casa de la Cultura; Rafa, Cantante, de Tlapacoyan; «Academia de Baile de Tlapacoyan».

Domingo 30; «Guerreros, Marching Band»; «Ballet Folklórico Xochipilli», de Puntilla Aldama, San Rafael; Heleny Huesca, Cantante, Presencia Cultural de Papantla, «Ballet Folklórico Agktuy Nakú»; Omar Chagoya, Cantante; «Citrus» por la Casa de la Cultura de Martínez de la Torre; Centro Cultural Xochipitzahuatl; de Martínez de la Torre.

*Todos los eventos del Nicho de la Cultura darán inicio en punto de las 17:30 horas.

TRADICIONAL FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA

Domingo, 23 de junio, 21: 00 hrs. Montaje del «tapete artesanal de aserrín» en el parque José María Mata; lunes, 24 de junio, 16:00 hrs. paseo cultural y procesión de San Juan Bautista (Ávila Camacho, Matamoros, Melchor Ocampo, Nicolás Bravo, Pedro Belli); Paseo de San Juan Bautista por el Río Bobos; embarque: Boca-calle de Pedro Belli y Nicolás Bravo; desembarque: Benito Juárez, Villa Independencia.

Procesión de San Juan Bautista por Villa Independencia (Benito Juárez, Blvd. Ávila Camacho, Puente Martínez I, Parque José Ma. Mata sobre el tapete artesanal); a las 18:30 hrs. celebración de la Santa Misa en honor al Santo Patrón San Juan Bautista; parque, José María Mata; y a las 20:00 hrs. Tradicional quema de toritos y pirotecnia, parque Mata y Av. Ávila Camacho.