Sismos despiertan a habitantes en Oaxaca y Veracruz

  • Si estás manejando durante un sismo, detén el vehículo en un lugar seguro y permanece dentro hasta que el movimiento termine.

Como se sabe México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación en una de las zonas tectónicas más activas del mundo. Las áreas más afectadas por la actividad sísmica incluyen la costa del Pacífico, especialmente los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. La Ciudad de México también es vulnerable debido a su localización y suelos lacustres.

A continuación, te informamos sobre los sismos más destacados ocurridos hoy sábado 22 de junio de 2024.

Sismo en Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer sobre un sismo de magnitud 4.2 fue localizado a 116 kilómetros al sureste de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, este sábado 22 de junio. El movimiento telúrico se registró a las 6:29 de la mañana a una profundidad de 17 kilómetros.

Sismo en Veracruz
El organismo además detalló un sismo de magnitud 4.1 se localizó a 16 kilómetros al este de José Cardel, en Veracruz, este sábado 22 de junio de 2024, a las 3:57 de la madrugada, a una profundidad de 16 kilómetros.

Por estos movimientos telúricos no han sido registrado daños, ni personas afectadas.

¿Qué hacer durante un sismo?
Durante un sismo, es crucial seguir estas recomendaciones para mantenerte seguro:

Mantén la calma y no corras.
Dirígete a una zona de seguridad previamente identificada.
Aléjate de ventanas y objetos que puedan caerse.
Si estás en el exterior, dirígete a un área abierta, lejos de edificios, árboles y cables eléctricos.
Si estás manejando, detén el vehículo en un lugar seguro y permanece dentro hasta que el movimiento termine.
En varios estados y zonas de México se cuenta con una alerta sísmica que se activa cuando se detectan sismos de magnitud considerable. Es importante prestar atención a esta alerta y seguir las indicaciones de protección civil.