Consumo saludable: Los sellos frontales, sí frenan las compras

  • Un estudio de la empresa Sweegen muestra que esta estrategia si ha tenido un impacto favorable.

El sello Exceso de Azúcares sí frena compras entre los mexicanos, aseguró un estudio de Sweegen, a casi cuatro años de la entrada en vigor del etiquetado frontal en productos alimenticios y bebidas requerido por la NOM-051.

La división de Insights Sensoriales y del Consumidor de Sweegen encontró que 53% de los consumidores no comprarían un producto si contiene etiquetas, y que el sello Exceso de Azúcares es el que tiene mayor impacto en la decisión de compra, mientras que los de Exceso de Calorías y el que dice Contiene edulcorantes, no recomendable en niños, tienen menor impacto.

Quienes ponen mayor atención a la etiqueta Exceso de Azúcares tienen entre 25 y 54 años y la mayoría cuenta con entre uno y tres hijos. Además, 68% considera que al reducir su consumo de azúcar puede controlar su salud.

Asimismo, cuando 64% de los mexicanos ve el sello de Exceso de Azucares busca productos alternativos, mientras que 34% ignora dichas advertencias.

Aunque la estrategia de los sellos frontales sí ha tenido impacto entre los consumidores mexicanos, 25% asegura que ya no los nota.

EDULCORANTES, EN LA MIRA
La empresa de ingredientes Sweegen también señaló que los consumidores mexicanos se muestran confundidos cuando se trata el tema de los edulcorantes, principalmente porque no saben qué son y porque desconocen las razones por las cuales no son recomendables para los niños.

Contiene Edulcorantes es la etiqueta que menos influencia tiene en las decisiones de compra de los consumidores; mientras que 71% de los compradores están familiarizados con productos que los contienen a pesar de todas las advertencias, destacó.

Algo que llama la atención es que el etiquetado frontal no hace distinción entre los edulcorantes naturales y artificiales, incluyendo la stevia, algo importante si consideramos que los consumidores actuales están más interesados en conocer los ingredientes de lo que consumen. Por otro lado, el consumidor mexicano está muy confundido acerca de los edulcorantes y no entiende por qué no son recomendables en niños”, detalló Sergio Borbolla, director de Desarrollo de Negocios para Latam de Sweegen.

Sin embargo, el sabor, el precio y la marca continúan como factores de mayor peso que los sellos a la hora de tomar una decisión.

EN OPERACIÓN
El 1 de octubre de 2020 empezó la Fase 1 de implementación de la NOM 051, diseñada para que las empresas dieran paso a los sellos frontales y se cuidara la salud de los consumidores.

La Fase 2 de la norma ocurrió en 2021, cuando las marcas de diferentes productos tuvieron que eliminar a mascotas como el tigre Toño, el elefante Melvin, las frutas Kamikaze, el osito Bimbo.

Ante la implementación de estos ajustes, las empresas han buscado reformular sus productos, con el objetivo de que, en los empaques, aparezcan menos sellos. Asimismo, este tipo de lanzamientos se han vuelto una necesidad para las compañías, pues los consumidores demandan una mayor cantidad de productos que se consideren saludables.