Alumnas UV celebraron Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

  • Rindió protesta el Grupo de Afinidad de Mujeres en la Ingeniería de la asociación internacional IEEE.
  • En el curso del programa y a través de cápsulas científicas, mujeres profesionales de la ingeniería expusieron sus contribuciones dentro de este ámbito.

#Xalapa

Con un evento académico, alumnas de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (FIME) de la Universidad Veracruzana (UV) conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, donde compartieron experiencias, desafíos y casos de éxito.

La celebración se llevó a cabo en el marco de la toma de protesta de la directiva del Grupo de Afinidad IEEE Women in Engineering (Wie) de la FIME Xalapa. Cabe señalar que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) es la asociación mundial de ingenieros con mayor reconocimiento a nivel mundial.

Paola Gabriela Rodríguez Sánchez, presidenta del Grupo de Afinidad, destacó el compromiso de la agrupación para promover y apoyar la participación de la mujer en la ingeniería, creando para ello un entorno inclusivo y equitativo en el que puedan desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.

Dijo que los talleres, programas y eventos que realizarán, serán foro en el que las mujeres podrán compartir experiencias para aprender unas de otras, y así dar posibilidad de crecer juntas académicamente.

En el curso del programa y a través de cápsulas científicas, mujeres profesionales de la ingeniería expusieron sus contribuciones dentro de este ámbito.

Lizbeth Angélica Castañeda Escobar, investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, cofreció la charla “La agricultura mexicana en los tiempos de la inteligencia artificial”.

Dijo que la mayoría de las personas tiene una visión romántica de cómo es la agricultura y la ganadería en el país, aunque pocos tienen el conocimiento de cómo producir y adaptarse a los nuevos retos por el cambio climático y la globalización.

Puntualizó que es importante retomar las tecnologías de la información y comunicación en la toma de decisiones, lo que permitirá ayudar a monitorear y medir de manera adecuada los rendimientos que se quieren tener en la producción de leches, carnes y granos.

Refirió que la desinfección actual de suelos agrícolas provoca contaminación debido a la utilización de químicos, por ello propuso el uso de energía solar producida con un concentrador cilíndrico parabólico.

Aunado a esto, consideró que la utilización de la tecnología GPS mejora la seguridad en el trabajo, en tanto que el uso de drones en la agricultura cumple funciones como mapeo de campos, vigilancia y monitoreo de cultivos, eficiencia en la irrigación y aplicación de plaguicidas.

En el evento participaron también: Nicole Parra Valverde, alumna de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica, quien habló sobre “Las interfaces cerebro-computadora en los límites entre la inteligencia artificial y el entendimiento humano”; Angélica María Rosales, profesionista de la ingeniería eléctrica que presentó “De química a ingeniera, una carrera llena de obstáculos y retos superados”.

Eloide Claire Strupiechonski, directora de física aplicada del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Querétaro, ofreció la cápsula “Rompiendo barreras: de París y Harvard a liderar física aplicada en México”, y Sonia Lilia Mestizo Gutiérrez, investigadora de la UV, quien abordó “Aplicación de la inteligencia artificial a las neurociencias”.

El Grupo de Afinidad IEEE Women in Enginnering de la FIME Xalapa está integrado por: Paola Gabriela Rodríguez Sánchez, Jéssica Bernal Martínez y Lizeth Danae Sangabriel Triano, presidenta, secretaria y tesorera, respectivamente, y como asesora la académica Marta Edith Morales Martínez.

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería se festejó el 23 de junio.