Orizaba-Córdoba avanza en sustentabilidad y DDHH: Vicerrector UV
|- Rector, Dr. Martín Aguilar destacó su trabajo en materia de investigación, innovación, preparación de su planta académica, infraestructura y crecimiento en su matrícula estudiantil.
- El vicerrector Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, rindió su 3er Informe de Labores 2023-2024, ante integrantes del Consejo Universitario Regional.

#Ixtaczoquitlán
En su 3er Informe de Labores, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, vicerrector de la región Orizaba-Córdoba de la Universidad Veracruzana (UV), destacó que la colaboración con instituciones de educación, dependencias de gobierno local, estatal, federal, asociaciones civiles y colectivos, ha permitido una amplia incidencia en la región y en los municipios donde tiene presencia esta casa de estudios.
El Vicerrector habló del trabajo que docentes, personal administrativo, técnico y manual, realizaron durante el periodo del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, que se tradujo en una mayor presencia de la Universidad en diversos espacios formativos, de expresión artística, cultural y deportiva, así como para la asistencia social, en sesión solemne del Consejo Universitario Regional (CUR), acompañado de Patricia Espinosa García, secretaria Académica Regional, y Diego Chávez González, secretario regional de Administración y Finanzas.
La sesión fue realizada en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Ixtaczoquitlán, con la presencia del Rector de la UV, Dr. Martín Aguilar Sánchez, quien recalcó el trabajo de la Vicerrectoría en materia de investigación, innovación, preparación de su planta académica, infraestructura y crecimiento en su matrícula estudiantil.
Al comentar respecto a los logros obtenidos durante un año de labores en la región, el Dr. Martín Aguilar Sánchez enfatizó el crecimiento de la matrícula que ya alcanza los 13 mil 268 estudiantes inscritos en el sistema escolarizado y no escolarizado.
“En cuanto a la investigación, innovación y posgrado, es digno de celebrarse que la totalidad de los PE del último rubro se encuentran en el Sistema Nacional de Posgrados; además, un gran porcentaje de sus cuerpos académicos tienen el carácter de consolidado y en consolidación, y 65 académicos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores”, agregó.
Mencionó la inversión en construcción de aulas y cubículos en la Facultad de Ingeniería; la segunda etapa para la clínica de simulación odontológica de la Facultad de Odontología; el invernadero tecnificado y el sistema de captación de aguas pluviales de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; la adecuación de diferentes espacios del Edificio E de la sede Grandes Montañas de la UV-Intercultural, entre otros.
Para finalizar su participación, el Dr. Aguilar Sánchez expresó un “reconocimiento especial al Vicerrector y todo su equipo de trabajo por el esfuerzo que ha permitido logros sustanciales en la vida universitaria, así como hacer frente a los desafíos del presente y el futuro”.
A la sesión solemne del CUR asistieron: integrantes de la Junta de Gobierno de la UV; titulares de las Vicerrectorías y Secretarías Académicas de las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Poza Rica-Tuxpan y Veracruz; directores generales de áreas académicas y administrativas; alcaldes y representantes de los gobiernos municipales de la región centro del estado.
Así como representantes estatales y regionales de los sindicatos y asociaciones que agrupan a la comunidad universitaria: Fesapauv, SETSUV y AFECUV.
La jornada concluyó con la presentación artística y cultural de la agrupación Jade Dueto, quienes tienen una propuesta musical de jazz y blues con música tradicional, especialmente el son jarocho.