Inseguridad limita levantamiento de Censos Económicos en Veracruz
|- “Hay una tendencia a nivel internacional, no solamente en México de que cada vez cuesta más trabajo recuperar la información por parte de los informantes.

El INEGI, detalló que cuenta con un gran prestigio, pero la inseguridad dificulta la obtención de información.
#Xalapa
La percepción ciudadana de inseguridad ha sido la principal limitante para el levantamiento de los Censos Económicos 2024 en el estado de Veracruz.
Así lo dio a conocer Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Oriente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la presentación de los resultados oportunos de los censos mencionados.
En conferencia de prensa, celebrada en las oficinas del INEGI Xalapa, detalló que el instituto cuenta con un gran prestigio, pero la inseguridad dificulta la obtención de información.
“Hay una tendencia a nivel internacional, no solamente en México de que cada vez cuesta más trabajo recuperar la información por parte de los informantes. Yo diría que en el caso particular de nuestro país, pues el crecimiento que ha habido con la inseguridad en términos generales, sí a veces provoca que nos cueste más trabajo que los informantes nos den la información”.
También enfatizó que la confidencialidad garantiza el uso exclusivo para fines estadísticos, y los resultados ayudarán a informantes y empresas a analizar su comportamiento y el de sus proveedores.
“La información que recabe el instituto, no nada más en los censos, sino también en las encuestas, está protegida por la ley de confidencialidad, es decir, la información que recuperamos es usada exclusivamente para fines estadísticos, no se puede usar por ley, no se puede usar para ningún otro fin”.
Vizconde Ortuño enfatizó que el INEGI cuenta con los mecanismos para proteger la información que recaba y así evitar que ésta caiga en manos de la delincuencia.
“Entonces, cuando encontramos alguna dificultad o alguna reticencia de nuestros informantes para dar la información, hacemos hincapié en eso, no se preocupe, la información no va a caer en manos extrañas, solamente va a ser utilizada para fines estadísticos”.
Así mismo, este jueves el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó las cifras de su último corte correspondiente a diciembre 2024 para Veracruz; en éste se incluyen ya las cifras del número de carpetas de investigación abiertas por diversos delitos; es decir, se sumaron los datos de todo el mes de diciembre.
Homicidios
En las cifras de homicidio doloso en el último mes del 2024 se registraron 58 según el registro oficial. De estos, 33 se cometieron con arma de fuego, 12, con arma blanca y 13 “con otro elemento”.
Los meses con más asesinatos cometidos con dolo fueron julio y septiembre, con 79 carpetas de investigación abiertas por este delito, en cada uno. En el mes anterior inmediato al inicio del gobierno de Rocío Nahle, en noviembre, hubo 52 casos.
Feminicidios
Según el reporte oficial, en diciembre se registraron dos feminicidios en Veracruz, lo que significa que dos mujeres fueron privadas de la vida con indicios para determinar que fue por su condición de género. En este delito el 2024 se cerró con 54 casos oficiales, siendo el mes de inicio de Nahle García, junto con febrero, los de menor incidencia.
El mes en el que se registraron más casos fue mayo, con 9 carpetas de investigación.
Robo
Las variantes del delito de robo son amplias. En total en diciembre del 2024 se registraron 1,271 casos, siendo el cuarto mes más bajo junto con junio. El segundo fue agosto, con 1,225 y el primero septiembre con 1,190.
Del total de los robos que se cometieron en el primer mes del gobierno de Rocío Nahle:
126 fueron a casa habitación, 208 de autos, 186 de motocicletas, 7 de autopartes, 9 a transportistas, 151 a transeúntes en la vía pública, 21 a transeúntes en espacios abiertos, 5 a pasajeros de transporte público, 281 robos a negocios, 18 robos de ganado, 11 de maquinaria
En este último delito diciembre es el mes que tuvo mayor incidencia, seguido de noviembre, cuando se robaron 8 maquinarias.
Narcomenudeo
Sobre el delito de narcomenudeo se abrieron 153 carpetas de investigación, convirtiéndose en el mes más bajo de incidencia y siendo febrero el mes más alto con 260 casos.