Veracruz en crisis de Empleos Formales, Productividad y Pobreza laboral

  • Con una población de 8 millones, 131 mil 584 personas, representa el 6.20% de la población total del país; genera el 4.3% del PIB Nacional y es la sexta economía más grande del país; sin embargo, se coloca en el lugar 29 del Índice del Progreso Social.

A pesar de que la entidad tiene una gran abundancia de recursos naturales; Veracruz tiene graves problemas en desempleo, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública, desigualdad laboral y alta burocracia

#Xalapa

El panorama económico y de crecimiento que recibe la Gobernadora Rocío Nahle García, representa grandes retos y toma de decisiones, pues a pesar de que la entidad tiene una gran abundancia de recursos naturales; Veracruz tiene graves problemas en desempleo, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública, desigualdad laboral y alta burocracia; sin embargo, pese a todo lo anterior, el estado ha tenido un crecimiento económico anual de 5%, medio punto porcentual por arriba de lo esperado de 4.5%.

Veracruz tiene una población de 8 millones, 131 mil 584 personas, que representan el 6.20% de la población total del país; el estado genera el 4.3% del Producto Interno Bruto Nacional, representando la sexta economía más grande de la República; sin embargo, se coloca en el lugar 29 (de 32 estados) del Índice del Progreso Social.

El colectivo México ¿Cómo Vamos?, integrado por científicas y científicos sociales, mayoritariamente economistas, dio a conocer los Semáforos Económicos, éstos son indicadores y metas cuantificables y objetivas, seleccionados por expertos y expertas, que, por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México y en este caso cómo va Veracruz.

Empleos Formales Generados Acumulados: al mes de enero de este año 2025, el estado de Veracruz ha perdido mil 803 empleos formales; cuando la meta era crear 5 mil 625 empleos acumulados para el mes de enero 2025.

Productividad: la entidad veracruzana tuvo una productividad en 2024 de $155 a $162 pesos, por lo que se requiere más pesos producidos por hora trabajada, pues a nivel nacional ésta cifra fue de $218.5 pesos y la menta a lograr es tener sólo $5 pesos por debajo de la nacional.

Pobreza Laboral: Veracruz tiene una población que no puede adquirir una canasta básica con su ingreso laboral de entre 46.8 a 51%, por lo que la meta es reducir este porcentaje de población.

Informalidad: la entidad veracruzana tiene una población del 66.6% al 70.1% en la informalidad laboral; por lo que la meta de reducir el porcentaje de trabajadores informales.

Deuda Pública: Veracruz tiene una deuda pública equivalente al 2.6% del Producto Interno Bruto; por lo que su meta sería reducir el porcentaje de esta pesada deuda.

Desigualdad laborar: Veracruz requiere reducir la desigualdad en el Ingreso Laboral, que durante el año 2024, fue de 0.392 a 0.396.

Burocracia: en donde sí supera Veracruz a la media nacional es en Ocupación del Gobierno, pues el estado tiene una burocracia de 4.5%, cuando el nivel nacional es de 4.2%

Crecimiento Económico: pese a todo lo anterior, el estado ha tenido un Crecimiento Económico anual durante 2024 de 5%, medio punto porcentual por arriba de lo esperado a nivel nacional de 4.5% anual.