Aumentan estímulos económicos a deportistas
|- Las aspiraciones de los atletas mexicanos poco a poco olvidan los malos ratos de la administración pasada de la Conade con Ana Gabriela Guevara. Hoy, la motivación crece con el aumento de estímulos económicos.
![](https://graficoaldia.mx/wp-content/uploads/2025/02/3257117.jpg)
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron las reglas de Operación del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2025 y que entrarán en vigor este 12 de febrero.
Las rúbricas del acuerdo 01/02/25 destacan un considerable aumento de mínimo 26 mil pesos para los deportistas en activo que se encuentran entre los 16 primeros lugares de sus respectivos deportes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Los tabuladores para quienes ganen medallas olímpicas o paralímpicas se mantienen en 3 millones de pesos el metal áureo, 2 millones de pesos la plata y 1 millón de pesos el bronce; sin embargo, el ajuste es a favor de los entrenadores, que recibirán el mismo dinero que sus pupilos en podio.
Los cuatro primeros lugares de un Campeonato Mundial sostienen sus montos, de 49 mil pesos, 46 mil, 44 mil y 36 mil, respectivamente. Pero el aumento se refleja del quinto hasta el lugar 16.
En el caso de categorías juveniles que terminan en cuarto y quinto lugar, se retiró el incentivo. De igual manera, en los Juegos Panamericanos, solamente los medallistas serán elegibles.
Los estímulos económicos en los Juegos Paralímpicos aumentaron para el cuarto y quinto lugar, a 45 mil pesos y 40 mil, respectivamente; el podio se mantiene en 55 mil pesos, 52 mil y 50.
El ajuste es similar para los Campeonatos Mundiales del deporte adaptado. Por un cuarto lugar el estímulo económico será de 36 mil pesos y 35 mil el quinto escalón; fuera del Top-5, los paratletas podrán percibir 15 mil pesos por su participación.
VITALICIOS, MÁS DEL CIEN POR CIENTO
A petición del exatleta Daniel Aceves Villagrán, presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos de México, los estímulos vitalicios a medallistas olímpicos también se vieron favorecidos tras 21 años sin incrementos.
Se estipula un aumento de más del cien por ciento: 29 mil 679 pesos a medallistas de oro, 25 mil 113 de plata y 22 mil 830 de bronce.
Nuestro reconocimiento a la presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, al secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y al director general de la Conade, nuestro amigo y compañero Rommel Pacheco Marrufo”, comentó.
Es importante este reconocimiento a la comunidad del deporte y cultura física, porque existe compromiso en el incremento de la práctica del deporte, para avanzar en todos los ejercicios que promuevan la paz”, destacó Aceves, ganador de la medalla de plata en lucha greco-romana en Los Ángeles 1984, tras la publicación de los aumentos en el DOF este martes 11 de febrero.