“Repudiable y reprobable” heredar cargos públicos a familiares

  • “A mi juicio está muy mal porque hay otros liderazgos que pueden hacer el trabajo”, sentenció Esteban Bautista Hernández.

“En Veracruz no los vamos a apoyar. Quien esté pensando dejar a su hijo, hermano o esposa es repudiable y reprobable”, afirmó el legislador

#Xalapa

Para el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVII Legislatura del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández, es “repudiable y reprobable” que autoridades en funciones quieran “heredar” el cargo a sus familiares.

Cuestionado sobre el tema, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum manifestara que su iniciativa “antinepotismo” entraría en vigor hasta 2027, el también coordinador de Morena en el Congreso del Estado aseguró que no apoyarán en su partido a quien intente incurrir en esta práctica en el proceso electoral municipal en curso en la entidad.

“En Veracruz no los vamos a apoyar. Quien esté pensando dejar a su hijo, hermano o esposa es repudiable y reprobable”, sentenció el legislador morenista.

Bautista Hernández agregó que “a mi juicio está muy mal porque hay otros liderazgos que pueden hacer el trabajo”.

A principios de semana, se dio a conocer que las iniciativas contra el nepotismo y la reelección, que evitarían las “dinastías familiares”, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; entrarían en vigor hasta 2027 y 2030, respectivamente.

En su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum precisó que la iniciativa contra el nepotismo, para que alcaldes y gobernadores en funciones no puedan ser sucedidos por familiares directos, “es para el 2027 porque, digamos que, no afecta a alguna persona que haya sido elegida en el 2024”.

Con ello, le abrieron la puerta a quienes en las elecciones municipales de este año en Veracruz, buscan relevar en las alcaldías a sus padres, cónyuges o hermanos.

Asimismo, en el caso de la prohibición de la reelección en cualquier cargo de elección popular, Sheinbaum dijo que “la mandamos al 2030, porque un diputado actual pudo haber pensado que tenía la posibilidad de reelección”.

“Esa es la propuesta que enviamos, ya dependerá de los congresos. Entonces, en el caso de nepotismo, 2027; y en el caso de reelección, a partir del 2030. Eso significaría que, quien fue electo en el 2024, tendría la posibilidad de una reelección; en el caso de nepotismo es a partir del 2027”, apuntó.