Exigen veracruzanas no más feminicidios ni desapariciones

  • Las activistas denunciaron la impunidad y la recurrencia en los casos de feminicidio y desapariciones en el Estado de Veracruz, así como la urgencia de políticas efectivas para garantizan la vida de las mujeres en la entidad veracruzana.

Las mujeres tomaron las calles de Xalapa este 8 de marzo para exigir un alto a la violencia de género y la impunidad; se colocaron frente a un Palacio de Gobierno con mantas alusivas al 8M, pero resguardado por un gran número de elementos policiacos.

#Xalapa

Vestidas de morado y verde, lanzando consignas y mostrando pancartas demandando al Estado que cumpla con su obligación de garantizarles una vida libre de violencia, colectivos y mujeres de todas edades, condición socioeconómica y educativa avanzaron como una sola por las avenidas de las principales ciudades de Veracruz.

Las activistas denunciaron la impunidad y la recurrencia en los casos de feminicidio y desapariciones en el estado, así como la urgencia de políticas efectivas para garantizan la vida de las mujeres en Veracruz.

Familiares de víctimas de desaparición y feminicidios, así como madres e infantes contra la violencia vicaria, encabezaron una primera marcha de este sábado 8 de marzo (8M), Día Internacional de las Mujeres. El contingente se manifestó para exigir alto a la violencia contra las mujeres.

En esta primera marcha, el grupo se reunió en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Rafael Lucio, para avanzar hacia las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) y del Congreso del Estado de Veracruz.

En esta manifestación, también iban mujeres de la comunidad de la diversidad sexual, mujeres mayores, abortistas, entre otras, indicaron durante la invitación para que se sumaran a su causa.

Al llegar al frente del Poder Judicial, las manifestantes dieron testimonios de la falta de justicia, gritaron consignas e hicieron los reclamos. Su principal denuncia fue que la falta de atención y leyes, es otra de las maneras de violentar a la mujer.

El contingente pasó a un costado del congreso, pero no entraron a la calle Encanto, como se tendría planeado, solo por Lázaro Cárdenas, donde colocaron dos pancartas en la barda perimetral. En los postes dejaron plasmadas sus manos con pintura en color rojo, morado y verde.

Posteriormente, con la develación de la “Antimonumenta” inició la segunda marcha del 8 de marzo (8M) en Xalapa, Veracruz, por el Día Internacional de las Mujeres. Antes de dirigirse a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, las manifestantes se reunieron frente al Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, alrededor de las 4:00 de la tarde.

En el lugar, justo en el camellón frente al teatro, fue ubicada la escultura, el símbolo de la mujer que representa la lucha feminista. Esta obra cuenta con el permiso del Ayuntamiento de Xalapa, asegurando de esta forma su legalidad y un espacio digno.

La develación de la “Antimonumenta” se realizó en medio de una ceremonia prehispánica con inciensos, música y danza, resaltando la lucha de las mujeres por el ejercicio de todos sus derechos. Durante el evento, las manifestantes gritaron la consigna “ni una asesinada, ni una desaparecida más”.

Este 2025 se cumplen 50 años del Día Internacional de la Mujer, por lo que la escultura también es un reconocimiento de que la marcha del 8M siempre ha salido del Teatro del Estado de Veracruz hacia el centro de Xalapa.

Esta segunda marcha del 8M inició sobre la avenida Manuel Ávila Camacho hasta la calle Ignacio Zaragoza, donde doblaron por la calle Primo Verdad, con dirección a la calle Juan de la Luz Enríquez. Fue en el Palacio de Gobierno del estado de Veracruz, donde se detuvieron y gritaron sus consignas.

A su paso por el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz, rayaron con palabras como “Asesinos, la policía no me cuida”, algo similar sucedió con las paredes de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

A su marcha, gritaron consignas como “No, que no, sí, que sí. Ya volvimos a salir”, hasta llegar a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada y frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, donde llevaron a cabo actividades artísticas.

Durante la marcha del 8M, también expusieron casos de acosos en instituciones educativas, los cuales a pesar de pasar varios años de ser denunciados, la justicia ha actuado.

En Xalapa, la administración estatal colocó mantas en el Palacio de Gobierno alusivas al 8M, mientras que se resguardaban los inmuebles del centro de la Capital con gran número de elementos policiacos.