UV celebra el Día Mundial del Teatro

  • Con un festival que este año tiene como lema “Rumbo a 50 años de inclusión”.

Se realizarán 10 talleres con distintas temáticas, tres conversatorios, cuatro puestas en escena y cuatro presentaciones

#Xalapa

La Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV) realiza el Festival del Día Mundial de Teatro que este año tiene como lema “Rumbo a 50 años de inclusión”, como preámbulo a los festejos del medio siglo de existencia de la entidad académica como formadora de artistas y promotora de la creatividad, la inclusión, la diversidad sexual y la empatía.

Las actividades iniciaron desde la mañana del 26 de marzo y la ceremonia inaugural tuvo lugar en el patio central de la Unidad Académica de Artes, con la asistencia del secretario Académico, Juan Ortiz Escamilla; el director general de Difusión Cultural, Roberto Aguirre Guiochín; la titular de la Facultad de Teatro, Imelda Fabiola García Rodríguez; el coordinador universitario de Atención Estudiantil, Homero Ávila Landa; y Deyanira Guzmán, del Área Académica de Artes.

Como parte de los festejos se llevarán a cabo 10 talleres con distintas temáticas (teatro muxhe, laboratorio de dramaturgia urbana, teatro sensorial, clown, teatro musical, creación de personas dramáticos estigmatizados, cabaret, entre otros); tres conversatorios; cuatro puestas en escena y cuatro presentaciones.

Juan Ortiz expresó que el teatro es más que una manifestación artística, es una ventana a la realidad, un puente entre generaciones y un espacio donde las diferentes voces encuentran cabida.

Desde sus orígenes ha sido una herramienta de transformación social, porque es capaz de cuestionar, emocionar y generar cambios en la manera de percibir el mundo.

“El lema de este año es un mensaje que nos invita a reflexionar sobre la diversidad y la apertura de espacios para todas las expresiones. La Facultad de Teatro, a lo largo de su historia, ha sido referente en la construcción de una realidad más justa y diversa, así como de una comunidad donde las artes escénicas sirven como vehículos para la expresión libre y la integración de distintas identidades y perspectivas.”

Deyanira Guzmán dijo que el Día Mundial del Teatro (27 de marzo) es una fecha que invita a reflexionar sobre el poder transformador de las artes escénicas, al ser un lugar donde las palabras se convierten en un puente entre culturas, tiempos y realidades milenarias.

“Este día es una oportunidad para reconocer el esfuerzo incansable de las y los artistas que día tras día se entregan al arte del teatro. Son quienes nos enseñan a mirar, a cuestionarnos, emocionarnos y a conectar nuestras vulnerabilidades a través de su pasión.”

En tanto, Imelda Fabiola García comentó que durante casi medio siglo la entidad que encabeza ha sido pilar en la formación de generaciones de artistas comprometidos con la promoción de valores como la inclusión, la empatía y la creatividad.

“Este festival es resultado del trabajo, la pasión y el talento de estudiantes, docentes y egresados, que han contribuido a construir esta nueva comunidad teatral vibrante y única.

”Hoy es un día para celebrar el talento y la creatividad de quienes hacen esto, los profesionales de la dramaturgia, dirección, actuación, escenografía, docencia, área técnica, tramoya, vestuario, maquillaje, guión, entre otros.”

Finalizó al decir que el festival no sólo es un espacio de aprendizaje y disfrute, también da oportunidad a construir lazos, compartir ideas y reimaginar el poder del teatro como herramienta de cambio y unión.

Previo a la inauguración se presentó el espectáculo “Teatrín Monta un teatro”, de Josué Bravo. Los asistentes también pueden disfrutar de la exposición “Mujeres empoderando la escena”, del archivo Candileja Tonycandil.

El evento protocolario concluyó con la interacción del público con el personaje “Juan Volado”, interpretado por Adriana Duch Carvallo, para disipar dudas sobre qué es el teatro. 

Minutos después dio lectura al mensaje del Día Mundial del Teatro que en este año fue escrito por Theodorus Terzopoulos, dramaturgo griego y figura clave en la escena teatral internacional y defensor de un teatro que dé cabida a las realidades más urgentes de nuestro tiempo, en el que cuestiona el papel de este arte en un mundo de ciudadanos empobrecidos y encerrados en células de realidad virtual; si la disciplina está preocupada por la destrucción ecológica y si puede ser parte activa del ecosistema.

“¿Le preocupa al teatro la manera en que la condición humana está siendo moldeada y manipulada en el siglo XXI por intereses políticos y económicos, los grandes medios informativos y las compañías que configuran la opinión general? ¿Se preocupa por el papel asumido por las redes sociales que facilitan la manipulación y se convierten en obstáculo, casi insalvable para la comunicación con el otro?”

Las actividades del Festival del Día Mundial del Teatro 2025, culminan mañana 29 de marzo, pueden consultar el programa en Facebook en https://www.facebook.com/FDMTUV.