Particulares desvían agua del río Pixquiac para sus albercas
|- Ranchos, casas de campo, fincas e inmuebles que funcionan como hoteles colindantes con la ribera del río; ocupan el agua para sus albercas y estanques, e incluso, construyen en propiedad federal, pues no respetan los límites del río.

Autoridades, se pudieron percatar que a lo largo del recorrido de la ribera del río Pixquiac, ranchos, casas de campo, fincas e inmuebles colindantes con el río; ocupan y desvían el agua sin contar con los permisos o concesiones correspondientes de la Comisión Nacional del Agua.
#Xalapa
Hace una semana, activistas y vecinos de las comunidades cercanas al río Pixquiac denunciaron que supuestamente se había alterado el cauce para dirigirlo a la Capital Xalapa.
Aseguraban que personal de Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) ingresó maquinaria pesada para excavar, arrastrar y movilizar tierra y rocas en el río Pixquiac, a la altura del municipio de Tlalnelhuayocan, zona conurbada a Xalapa.
A través de un video, explicaban que según ellos la obra para hacer arreglos alteró el cauce del río, dirigiéndolo a Xalapa. Los trabajos fueron hechos en las inmediaciones de la cortina de la presa derivadora de la Cuenca Media del Pixquiac.
Sin embargo, después de darse a conocer esta situación, las autoridades se pudieron percatar que a lo largo del recorrido de la ribera del río Pixquiac, ranchos, casas de campo, fincas e inmuebles que funcionan como hoteles colindantes con el río; ocupan el agua para sus albercas y estanques, muchos de ellos la desvían sin contar con los permisos correspondientes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGIA) e incluso, construyen en propiedad federal, pues no respetan los límites del río; por lo que es imprescindible se realice una supervisión y se investigue la existencia o no de estos permisos o concesiones.
Es tanto el uso desproporcionado del agua de estos inmuebles, que inclusive ofrecen “experiencias únicas” en la navegación de sus canales y albercas, otros ocupan estanques para la crianza de Trucha, obteniendo el agua que en determinado momento debería ser para consumo humano y no comercial o animal.
La capital Xalapa enfrenta una fuerte escases de agua, por lo que se requiere un uso racional y legal del vital líquido, uso que se debe regular y evitar que se desvié o se ocupe sin tener los permisos o concesiones de la CONAGUA.
El alcalde Alberto Islas Reyes, aseguró que las obras realizadas por la CMAS de Xalapa en la cuenca media no han desviado el cauce del río Pixquiac; explicó que se trata de trabajos de limpieza de bocanas, los cuales requieren el uso de maquinaria pesada debido a la presencia de piedras de gran tamaño que no pueden ser removidas manualmente.
“CMAS tiene la obligación de contar con un programa permanente de limpieza en todas las bocanas. Nos permite desazolvar, y debido al tamaño de las piedras, es necesario utilizar trascabos. Pero no hay desvío del agua”, afirmó.
El Alcalde de la Capital, detalló que no sólo en este punto se han realizado intervenciones, sino también en otros canales con el objetivo de prevenir afectaciones durante la temporada de lluvias: “Es una limpieza, pero todo está en condiciones normales. Si no se hace así, el agua dejaría de fluir y habría menor capacidad para atender la demanda del servicio”.
Así mismo, y para atender el abasto de agua para alrededor de 600 mil habitantes de la capital del estado, La Gobernadora Rocío Nahle García destacó que su administración ya trabaja para dotar de agua a los xalapeños: “Es un tema de toda la atención, se tiene localizado de dónde hay que traer agua. Es un acueducto grande y costoso, sí, pero hay que hacerlo. Si nos lleva un año, está bien; si nos cuesta un peso o si nos cuesta 10, está bien, para garantizarle a Xalapa otros 20 años de abastecimiento”, enfatizó.
En conferencia de prensa, adelantó que, para ello, a través de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), en coordinación con CONAGUA, se abordará el proyecto a cargo del estado, con una inversión estimada que supera los mil millones de pesos.
“Pedí a la CAEV que se meta junto con la Conagua, pero sobre todo la CAEV, es un proyecto grande que costará alrededor de mil millones de pesos, pero hay que hacerlo”, reiteró.