Encuentro de investigación Poza Rica-Tuxpan fortalece desarrollo académico
|- Integrantes del SNII dentro de la UV han incrementado a más de mil: Rector.

El Dr. Martín Aguilar Sánchez destacó el incremento importante de los miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) dentro de la institución
#Poza Rica
Con la visión clara de promover la colaboración y el desarrollo de la investigación interdisciplinaria, dio inicio el Primer Encuentro Regional de Investigación Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV).
Durante la inauguración, el Rector de la UV, Dr. Martín Aguilar Sánchez, destacó su importancia como parte del esfuerzo de la Universidad por dar respuesta a la necesidad de coordinar el trabajo individual y colectivo de los distintos cuerpos académicos.
“Cuáles son las redes, cuál es el recuento a nivel regional, qué se está investigando y que se está haciendo y después, cómo articular redes y fortalecer la investigación. Redes a nivel nacional, pero también como universidad, para eso necesitamos estar claros de cuáles son nuestras fortalezas, dónde tenemos que incidir, dónde incidimos ya y qué se requiere para fortalecer el trabajo de investigación en la Universidad Veracruzana y en la región”, expuso.
Además, al recordar el “Encuentro de la Investigación en la UV: Retos y Perspectivas” celebrado del 10 al 12 de diciembre de 2024, cuya finalidad fue el diagnóstico general de la investigación dentro de la UV, destacó que existe un incremento importante de los miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) dentro de la institución.
“De 550 pasamos a casi mil 100 integrantes del SNII, pero un dato interesante es que el incremento tiene que ver con las facultades, esto está dando un giro importante en la UV porque la idea era que la investigación inicialmente se hiciera en centros e institutos (…) La dinámica actual interna de la universidad nos está llevando a pensar en una articulación más práctica del trabajo de investigación”, explicó.
Por su parte, la vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan, Liliana Cuervo López, enfatizó que el Encuentro marca un hito en el desarrollo de esta zona, ya que permitirá la identificación de áreas de investigación prioritarias hacia la construcción de alternativas de solución a los desafíos regionales.
Adelantó que se prevé que el registro de los participantes sirva para la construcción de una página regional, donde podrán compartir sus líneas de investigación a otras regiones e instituciones.
«La investigación es esencial para el desarrollo de nuestra región, porque nos permite entender mejor nuestros problemas —y encontrar soluciones innovadoras—, que se genera tecnología y que también en la investigación desarrollada en las facultades se forma al estudiante. Fortalecer la Investigaciones en la región es una prioridad», expuso.
La Vicerrectora detalló que este acercamiento reúne a los 60 profesores de la región pertenecientes al SNII que representan a cinco áreas académicas, 11 facultades y 17 programas educativos. Esta comunidad docente está involucrada en la formación de 37 líneas de investigación y trabaja de la mano con ocho programas de posgrado.
El director general de investigación de la UV, Roberto Zenteno Cuevas, subrayó la relevancia de los esfuerzos hechos en la región, haciendo un paralelismo con el Encuentro de diciembre 2024, al enfatizar la importancia e impacto de crear una red de comunicación entre directores, coordinadores e investigadores para conocer el trabajo realizado en las diferentes disciplinas.
“Son pioneros en el desarrollo de estas actividades, ojalá las otras regiones repliquen este esfuerzo (…) Felicitarlos, va a ser maravilloso contar con herramientas que nos van a permitir identificar cuáles son los elementos o cuáles son las líneas de investigación que, desde su óptica, identifican como prioritarias y que se tienen que atender para resolver problemas de impacto social”, señaló.
El simposio inició con la conferencia de Zenteno Cuevas, “El futuro de la investigación en la Universidad Veracruzana: Explorando nuevas fronteras”, en la que dio a conocer que, hasta febrero de 2025, la Universidad cuenta con 1066 miembros del SNII: 329 candidatos, 581 Nivel 1, 123 Nivel 2, 26 Nivel 3 y 7 eméritos, por lo que existe un crecimiento del 8.5 por ciento durante el periodo 2024-2025.
Actualmente hay 965 proyectos activos dentro del Sistema de Registro y Evaluación de la Investigación, de los cuales 551 se desarrollan en la región Xalapa; 234 en Veracruz, 64 en Orizaba- Córdoba, 73 en Poza Rica-Tuxpan y 43 en Coatzacoalcos-Minatitlán. Cabe mencionar que 433 elaborados por mujeres y 532 por hombres, lo que evidencia la equidad en el desarrollo de investigaciones en la UV.
El Encuentro comenzó este miércoles con 20 ponencias en Biología, Biología Marina, Pedagogía, Medicina, Agronomía, Trabajo Social, Arquitectura, Medicina Veterinaria y Zootecnia y se llevará a cabo hasta el próximo 04 de abril en la Unidad de Servicios Bibliotecarios (USBI), en Poza Rica.