Principal problema que tiene Xalapa es el agua

  • Acueducto, solucionaría el actual desabasto y permitiría realizar proyectos de vivienda ordenada, afirman empresarios; algunos ambientalistas, dan soluciones “simples a problemas complejos” y se oponen al traslado del vital líquido a la Capital.

DIVIDE OPINIONES: Empresarios, señalan que es bueno el anuncio dado por la Gobernadora Nahle de construir un Acuaférico que dote de agua a Xalapa para los próximos 20 años; ambientalistas, rechazan el trasvase de cuencas que se proyecta como una “falsa solución” y plantearon que deben articularse un conjunto de acciones

#Xalapa

A principios de mes, la Gobernadora Rocío Nahle anunció que su administración ya trabaja para dotar de agua a los xalapeños a través de un acueducto, con lo cual se aseguraría el abasto para alrededor de 600 mil habitantes, esta solución al problema hídrico para la Capital, tendría una inversión de aproximadamente mil millones de pesos y consistiría en traer agua a Xalapa de la Cuenca Libres Oriental de la zona de Zalayeta.

Al respecto, Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), señaló que es bueno el anuncio dado por la Gobernadora Nahle de construir un Acuaférico que dote de agua a Xalapa para los próximos 20 años; pues por falta de agua “se está frenando la inversión en el sector de la construcción”.

El dirigente empresarial comentó que muchas empresas constructoras, socias de COPARMEX, no se les están otorgando los permisos de construcción por este motivo, lo cual desincentivar la inversión y la generación de empleos: “Ojalá y realmente se haga realidad este proyecto anunciado por la mandataria veracruzana, “porque el principal problema que tiene hoy por hoy la ciudad de Xalapa es la falta de agua y los recibos tan caros que se están pagando”.

Refirió que muchas veces se anuncian (los proyectos) y no se hacen realidad, por lo que lo dado a conocer por la Gobernadora del Estado aterricé, porque le beneficiaria en gran medida a la capital veracruzana.

Reiteró que muchos proyectos se inversión se están frenando por no tener la factibilidad de agua ni las tomas de agua necesarias.; sin precisar el número de proyectos de constructores, dijo que son varios los que no se les han otorgado las licencias de construcción, sobre todo en la zona colindante de Xalapa con Emiliano Zapata.

“En Xalapa y en la zona de Emiliano Zapata es en dónde se han frenado los proyectos de construcción, porque el agua que se utiliza en esa zona es proporcionada por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS).

En contra parte, algunos ambientalistas criticaron el anuncio del acueducto que surtiría de agua a la Capital Xalapa; la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) objetó el proyecto de construcción para resolver la crisis de abasto de agua en Xalapa anunciado por la Gobernadora Rocío Nahle.

A través de un pronunciamiento, manifestaron su “rechazo al trasvase de cuencas que se plantea como una falsa solución” y plantearon que deben articularse un conjunto de acciones, entre éstas, “erradicar la corrupción al interior de CMAS-Xalapa, dar mantenimiento a la red de distribución y almacenamiento de agua, ya que existen pérdidas de al menos el 40 por ciento”.

También, emprender acciones de gobierno que detengan la deforestación y contengan el cambio de uso de suelo en las zonas boscosas, en función de mantener el equilibrio ecológico en las cuencas hídricas; restaurar los bosques de la región e incrementar la cobertura forestal; promover sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en los espacios públicos, y apoyar con financiamiento y asesoría técnica para sistemas domésticos.

Demandaron “alejar al sector industrial y empresarial de la toma de decisiones, así como colocar en el centro la participación social y el bien común”.

“El agua es el bien más importante del planeta, la vida de todos los seres está ligada a ella; por lo que, comprender la manera en que interactúa durante todo su ciclo es la clave para mantener su equilibrio y restituir la salud de los ríos, bosques y cuencas. Si no entendemos esto y lo llevamos a la práctica, no habrá humanismo que valga, pues antes que todo somos naturaleza”, subrayaron.

Los ambientalistas, afirmaron que la crisis hídrica está instalada a plenitud en territorio veracruzano y ningún gobierno ha sido capaz de ponerle un alto al saqueo hídrico y ambiental. “Sin ríos y sin naturaleza, no hay transformación”, sentenciaron.

Gráfico de Xalapa, dio a conocer que las autoridades se pudieron percatar que a lo largo del recorrido de la ribera del río Pixquiac, ranchos, casas de campo, fincas e inmuebles que funcionan como hoteles colindantes con el río; ocupan el agua para sus albercas y estanques, muchos de ellos la desvían sin contar con los permisos correspondientes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGIA) e incluso, construyen en propiedad federal, pues no respetan los límites del río; por lo que es imprescindible se realice una supervisión y se investigue la existencia o no de estos permisos o concesiones.

Es tanto el uso desproporcionado del agua de estos inmuebles, que inclusive ofrecen “experiencias únicas” en la navegación de sus canales y albercas, otros ocupan estanques para la crianza de Trucha, obteniendo el agua que en determinado momento debería ser para consumo humano y no comercial o animal.

La capital Xalapa enfrenta una fuerte escases de agua, por lo que se requiere un uso racional y legal del vital líquido, uso que se debe regular y evitar que se desvié o se ocupe sin tener los permisos o concesiones de la CONAGUA.