Fundamental la concientización sobre el autismo: SMM
|- Estudiantes del preescolar “Cri-Cri” promueven los signos de alerta para detección temprana

Comunicación Social
Tlapacoyan, Ver.
Es importante vínculo entre el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, con estudiantes de nivel preescolar “Cri – Cri”, participan y promueven la concientización del autismo, además la importancia en la detección de los signos de alerta para temprana.
Se informó que, en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, conmemorado este 2 de abril, desde el gobierno municipal se impulsan cada una de las actividades que emprenden y realizan los profesores desde el ámbito educativo ante el autismo y/o Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Ante esta fecha, los infantes de escolaridad inicial, con carteles alusivos al autismo, manifiestan que el TEA, es un desorden en el neurodesarrollo que afecta como una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.
Es decir; la deficiencia en la interacción social, la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas que lo padecen.
Quienes viven con este padecimiento tienen una manera diferente de interpretar las palabras, formas, colores y sonidos del mundo que les rodea.

El trastorno del Espectro Autista, aprenden de maneras distintas y presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento, como dificultad para pasar de una actividad a otra, atención a los detalles y reacción extraña a las sensaciones.
Estas condiciones se dividen en tres tipos: Autismo, Síndrome de Asperger y el Trastorno Generalizado del Desarrollo Especificado (TDG-NE); los pacientes que lo padecen no manifiestan algún rasgo físico, se distinguen principalmente en su comportamiento.
Las capacidades y necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo, algunos pacientes pueden vivir de manera independiente, mientras que otros, con un nivel más grave, pueden necesitar apoyo en su vida diaria.
Algunas de las características de las y los niños con TEA es que, al convertirse en adolescentes y adultos jóvenes, pueden tener dificultades para formar y mantener amistades o entablar relaciones interpersonales, propias de esta etapa de la vida.
En algunos casos pueden presentar afecciones como ansiedad, depresión o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Los tratamientos actuales ayudan a reducir los síntomas que interfieren en el funcionamiento diario y la calidad de vida.
Los TEA afectan a cada persona de forma distinta, lo que significa que las necesidades de tratamiento son totalmente individualizadas.
El presidente expuso de la importancia de la promoción que se realiza y donde se hace partícipe los alumnos del preescolar, aunado que el plantel trabaja en estrechos lazos con la USAER Núm. 78, donde se implementa la atención a los niños que afrontan condiciones de esta índole.