Movimiento por Nuestros Desaparecidos reconoce cooperación del Estado con Comité de la ONU

  • Estado dispuesto a compartir información para combatir desapariciones

Farid Becerra | CDMX

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) reconoció la voluntad del Estado mexicano de mantener, desde 2014, una cooperación crítica y sostenida con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED). Esta colaboración tiene como objetivo analizar y atender el fenómeno de las desapariciones forzadas en México.

Reconocen diálogo y colaboración con la ONU desde 2014

A través de un comunicado, el MNDM destacó que el Estado ha expresado su disposición de compartir información con el CED como parte del compromiso para combatir las desapariciones en el país. El movimiento reiteró la importancia de los procesos colaborativos y participativos para enfrentar esta problemática histórica.

Trabajo colegiado del Comité contra la Desaparición Forzada

El MNDM expresó su respaldo al trabajo del CED de la ONU, señalando que sus procedimientos son colegiados y profesionales, y no responden a intereses individuales. Además, subrayó que las consideraciones del comité se derivan de un proceso de intercambio continuo con México que se mantiene desde hace más de una década.

Reconocen disposición al diálogo del Estado mexicano

El movimiento también valoró las recientes reuniones entre autoridades mexicanas, colectivos y familiares de personas desaparecidas, como una muestra de apertura al diálogo. En este contexto, el MNDM manifestó su intención de continuar participando activamente en este tipo de espacios con el fin de colocar al centro el interés de las víctimas y avanzar en procesos de verdad y justicia.