Jamás ingresó la policía a la Facultad de Derecho UV por cancelación de examen

  • Autoridades académicas desmienten hecho tergiversado; Integrante del jurado que no asistió había solicitado correcciones que no fueron enviadas.

#Xalapa

Este viernes, se dio a conocer un hecho que posteriormente fue aclarado puntualmente por las autoridades académicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

La directora general del área académica de Humanidades, Dra. Yolanda González Molohua, desmintió la presencia de elementos de la Policía Municipal en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), luego de que un estudiante manifestara inconformidad por la cancelación de su examen profesional.

La Dra. González Molohua, aclaró que la llegada de los elementos respondió a una llamada anónima, pero que nunca ingresaron a las instalaciones; añadió que, en respeto de la autonomía universitaria, se retiraron tras ser informados sobre la situación.

La Policía, “no tuvo acceso a la Universidad porque todos sabemos muy bien que somos respetuosos de la autonomía universitaria (…) El personal de la Universidad señaló cómo estaba la situación de quienes resguardan al interior de la Universidad y no hubo mayor problema, se les agradeció y ellos comprendieron y se retiraron”, explicó.

Respecto a la exigencia de Brayan Hernández Gayosso, pasante de la Licenciatura en Derecho, quien afirmó en un video difundido en redes sociales que su examen profesional fue cancelado sin previo aviso, la funcionaria explicó que no se realizó debido a la falta del quórum establecido en el artículo 81 del Estatuto General de la UV.

La Dra. Yolanda González, detalló que lo anterior se debió a que uno de los miembros del jurado no otorgó el voto aprobatorio al estudiante al no recibir las correcciones solicitadas, motivo por el cual notificó que no asistiría. A esto se sumó la ausencia previamente informada de otro integrante del jurado que había solicitado un permiso económico.

“La directora -de la Facultad- se aseguró de que el jurado asistiera, advirtiendo que había un jurado que no iba a estar presente porque había pedido un permiso económico, eso era previo, entonces esta persona no estaba contemplado. Esta maestra había asegurado que sí iba a asistir, sin embargo, el día 10 alrededor de las 2:50 mandó un correo señalando de que ratificaba su postura de no asistir, en virtud de que no había dado el voto aprobatorio”, señaló.

De tal forma, la Dra. González Molohua recalcó que, ante la ausencia de dicho jurado y de un suplente, el proceso no pudo realizarse, ya que incumplía con la normatividad vigente e incluso caía en una falta de reconocimiento al trabajo realizado por el estudiante.

“El chico corrigió, volvió a enviar a todos, volvió a leer y ella volvió a señalar una serie de imprecisiones al trabajo y quedó al pendiente de que el joven hiciera las correcciones, o sea, ella nunca emitió un voto favorable, porque en términos de evidencias que nos han presentado, él no entregó nuevamente el trabajo corregido. No había quórum, no podía llevarse a cabo, no se puede pedir en el instante a cualquier profesor que lea el trabajo porque implica un ejercicio de revisión, de lectura”, reiteró.

Finalmente, aseguró que el estudiante será reprogramado para presentar su examen una vez que se cumpla con las condiciones adecuadas y él entregue las correcciones y elementos solicitados para recibir los votos aprobatorios requeridos.

“Es lamentable que a veces, no sé si por desconocimiento de la norma o por la emoción, no quede claro al estudiante, pero efectivamente, él tiene derecho, como ya se le había dicho a él, se va a reprogramar su examen a otro día. Para que la maestra que es parte del jurado se sienta con elementos para dar su voto aprobatorio, por supuesto que tendría que atender las observaciones”, concluyó la Dra. Yolanda González.