Voladores de Papantla resaltan la cultura del Totonacapan
|- El vuelo que realizan los danzantes es atractivo para los turistas

Comunicación Social
Tlapacoyan, Ver.
Fomentar, impulsar y fortalecer la cultura que comprende a la región del Totonacapan, es parte de las acciones que desarrolla el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, y con la presencia de los Voladores de Papantla en Tlapacoyan, representa un atractivo para los turistas nacionales e internacionales.
Durante el periodo vacacional de la Semana Santa, los Voladores de Papantla, se hicieron presentes y mostraron sus evoluciones danzantes en el parque central Luis Escobar Toledano, donde los cuatro hombres dan representatividad a los puntos cardinales; madre tierra, lluvia, fuego, aire y un quinto elemento el sol.
A los visitantes que han llegado a Tlapacoyan como punto de atracción, les ha asombrado los vestuarios de manta y bordados que utilizan los voladores de Papantla, mismos que son propios de la cultura totonaca, además en la cabeza portan sombreros con flores, de colores llamativos, con una especie de plumaje hacia arriba.
Las familias procedentes de distintos estados de la república mexicana disfrutan del ritual de los voladores de Papantla, que se ha convertido en una tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Cada danzante debe realizar 13 vueltas, donde multiplicado por cuatro, representa 52 semanas del año, equivalente a los 365 días del calendario prehispánico, la práctica de los voladores de Papantla significa la cosecha y fertilidad de la tierra, descender buenas vibras y productividad al campo.
De esta forma el gobierno local que emana Salvador Murrieta Moreno contempla a los danzantes dentro de las actividades del periodo vacacional 2025, con la finalidad de realizar el rescate de las tradiciones y costumbres.

