Aumenta percepción de inseguridad en México y Veracruz: INEGI

  • En la entidad, de marzo 2024 – marzo 2025, la percepción de inseguridad aumentó: el puerto de Veracruz, pasó de 55.7% a 59.7%; el puerto de Coatzacoalcos, pasó de 76.2% 79.1% y la Capital Xalapa, de 57.3%, pasó a 59.7%.

La encuesta ENSU 2025 publicada este martes 22 de abril, evalúa 91 ciudades de interés, las cuales referencian al menos una por cada entidad federativa; en el caso de Veracruz, las ciudades que evalúa son: la Capital Xalapa, puerto de Coatzacoalcos y puerto de Veracruz.

Gráfico de Xalapa

Xalapa

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada este martes 22 de abril, arrojó que en México hubo un ligero aumento en la percepción de inseguridad entre los pobladores.

Al corte del primer trimestre del 2025, a nivel nacional se registró que el 61.9 por ciento de los habitantes de zonas urbanas consideran que su localidad es insegura.

 “En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés— consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %) de 2024. En esta edición, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos”, indica el comunicado.

En diciembre del 2024 la percepción de inseguridad estaba en 61.7 por ciento, por lo que para este primer trimestre aumentó 0.2 por ciento.

La encuesta ENSU 2025, evalúa 91 áreas urbanas (ciudades) de interés, las cuales referencian al menos un área urbana por cada entidad federativa; en el caso de Veracruz, las ciudades que evalúa son: la Capital Xalapa, puerto de Coatzacoalcos y puerto de Veracruz.

En el apartado Percepción sobre inseguridad pública, por área urbana (ciudad) de interés de diciembre 2024 – marzo 2025; el puerto de Veracruz aumentó de 51.1% a 59.7%; el puerto de Coatzacoalcos, aumentó de 68.3% a 79.1% y para la Capital Xalapa, disminuyó de 62.7% a 59.7%.

En el apartado Percepción sobre inseguridad pública, por área urbana (ciudad) de interés de marzo 2024 – marzo 2025: el puerto de Veracruz, aumentó de 55.7% a 59.7%; el puerto de Coatzacoalcos, aumentó de 76.2% 79.1% y la Capital Xalapa, también aumentó de 57.3% a 59.7%.

El comunicado señala que “las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5, y Los Cabos, 1 con 24.7″.

Por otra parte, la encuesta también señala los lugares donde las personas se sienten más inseguras son:

En los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.8 %, en el transporte público; 56.1 %, en la carretera, y 53.2 %, en el banco.

Mientras que las personas que se sienten más inseguras son las mujeres con 67.5 % y 55.0 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro

¿Ciudadanos consideran que situación mejorará o emporará?

En marzo de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 31.6 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Mientras que el 22.9 % de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses y solo 27.5 % manifestó que mejorará.