Baja el secuestro pero siguen delitos de extorsión y homicidio doloso

  • Entidad, es octavo lugar nacional con más extorsiones; sólo por debajo de Guanajuato, México, Colima, Nuevo León, Ciudad de México, Querétaro y Morelos; señala el “Reporte sobre incidencia delictiva. Primer trimestre de 2025”.

El secuestro tuvo un decremento, pasó de 0.7 carpetas de investigación por cada 100 mil personas, en marzo 2024 contra 0.12 carpetas por cada 100 mil, en marzo 2025; el asesinato, varió un poco al alza, pasó de 2.3 carpetas de investigación por cada 100 mil personas en el primer trimestre 2024 a 2.34 carpetas en el primer trimestre 2025.

#Xalapa

El primer trimestre de 2025 cerró con incrementos en los delitos de secuestro, narcomenudeo y homicidio doloso, a comparación con igual periodo, pero de 2024 exhibió el Instituto Nacional para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).

El IGAVIM Observatorio Ciudadano; es una organización de la sociedad civil que promueve la Atención, Participación, capacitación y Contraloría Ciudadana, en asuntos de interés público, bajo la esencia de propiciar la transparencia, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y mejora continua de la Administración municipal, fortaleciendo y vinculando las acciones en pro del territorio y de la sociedad.

Al actualizar el informe “Reporte sobre incidencia delictiva. Primer trimestre de 2025”, el observatorio muestra alzas en los siguientes delitos:

El secuestro tuvo un decremento, pasó de 0.7 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil personas en marzo de 2024 contra 0.12 carpetas por cada 100 mil en marzo de 2025.

El asesinato (homicidio doloso) varió un poco al alza, pasó de 2.3 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil personas en el primer trimestre de 2024 a 2.34 carpetas en el primer trimestre de 2025.

En el caso del narcomenudeo, la incidencia creció de 7.96 (marzo de 2024) a 8.40 (marzo de 2025) denuncias por cada 100 mil personas en el estado de Veracruz.

Violencia familiar aumentó de 30.56 carpetas de investigación abiertas por cada 100 mil personas en 2024 a 32 carpetas por cada 100 mil en 2025.

Mientras que por robo de vehículo, la incidencia pasó de 11.87 delitos por cada 100 mil personas en marzo de 2024 a 12.13 por cada 100 mil personas en marzo de 2025.

En cuanto a la violación, la incidencia varió de 1.11 casos denunciados por cada 100 mil personas en marzo de 2024 a 1.28 casos por cada 100 mil personas en 2025.

Hubo otros delitos que tuvieron disminuciones mínimas, de apenas décimas de puntos porcentuales:

Es el caso del robo a transportista, en marzo de 2024 se registró una tasa de 0.28 delitos denunciados por cada 100 mil personas y para el primer trimestre de 2025, la incidencia fue de 0.21 delitos en igual proporción.

En cuanto al robo con violencia, la diferencia fue de 16.66 en marzo de 2024 a 16.11 delitos por cada 100 mil habitantes en la entidad.

Tema relevante, es el del delito de extorsión, que tuvo una leve disminución al pasar de 2.54 (marzo de 2024) a 2.46 delitos (marzo de 2025) por cada 100 mil personas, y colocando al estado de Veracruz en el octavo lugar 8 del país, sólo debajo de Guanajuato, México, Colima, Nuevo León, Ciudad de México, Querétaro y Morelos.

Al comparar los primeros tres meses del 2025 con los del 2024, en algunas entidades, como Puebla, hubo un incremento en los registros, iniciando una carpeta de investigación cada 30 horas. La tendencia es al alza.

En el caso de Veracruz, la tendencia fue a la baja. En el primer trimestre de 2024 ocupaba el sexto lugar nacional con más extorsiones y bajó a la octava posición.

En 2024, la tasa de extorsión en la entidad veracruzana era de 2.54 por cada 100 mil habitantes, cifra que disminuyó a 2.46 en este año.

En la región capital de Veracruz, los representantes de las cámaras empresariales han externado su preocupación por los constantes casos de “cobro de piso”.

Se habla de que presuntos integrantes de grupos delictivos cobran cierta cantidad económica a los negocios para permitirles trabajar.