Gusano barrenador se estaciona en Chiapas y ganaderos alzan la voz; ¿cuál es la situación en el estado?
|
Farid Becerra
Martínez de la Torre, Ver.
Desde finales del año pasado, ganaderos locales de Chiapas confirmaron la presencia del gusano barrenador en vacunos.
El trasiego de animales procedentes de Centroamérica de forma ilegal, la falta de liberación de moscas estériles, llevaron a que más de ocho municipios de Chiapas reporten casos de gusano barrenador del ganado.
Ganaderos de municipios como Acacoyagua, Escuintla, Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas, son los más afectados.
“Los casos han ido en aumento, desgraciadamente, nosotros, estamos reportando de tres a cuatro casos diarios en diferentes zonas de todo el municipio de Palenque, tenemos estacionada a la mosca. Un punto importante, el 90% de todos los casos se da en becerros recién nacidos en el ombligo, de qué nos habla, que a la mosca ya la tenemos aquí, ya no es de paso, la tenemos completamente estacionada”: Guillermo Macossay, presidente de la Unión Ganadera de Palenque.
A pesar de que con sus recursos los ganaderos están realizando cursos para evitar la propagación, el pasado 18 de abril, autoridades de salud confirmaron el primer caso en humanos y, días después, en un perro.
El caso se presentó en una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua.
La señora sufrió una caída y se provocó una herida en la cabeza, posteriormente una mosca le depositó huevecillos y, tras tener temperatura alta y un orificio en la piel, fue trasladada al Hospital Ciudad Salud de Tapachula, donde es atendida y se encuentra estable.
“Hasta el día de hoy, la paciente está estable, está en recuperación, se está manejando con sus esquemas de antibióticos, con ivermectina y con todos los cuidados que requieren para poder darse de alta en cuanto los médicos así lo determinen”: Orlando García, director de Salud Pública.
El líder ganadero hizo un llamado al Gobierno para que tome acción de este problema, pues, actualmente, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, remitió una carta al Gobierno mexicano, en la que advierte de que restringirán de nuevo las importaciones de productos animales de México, si no se intensifica la lucha contra el gusano barrenador.
“El Gobierno tiene que empezar a tirar la mosca mucho delante de Tabasco y venir un barrido hacia abajo, de nada sirve que tiren en esta parte si tenemos adelante, nos puede regresar, entonces, tiene que armar una estrategia muy bien planeada en la tirada de mosca”: Guillermo Macossay, presidente de la Unión Ganadera de Palenque.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población.
Actualmente, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax, con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Asimismo, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.