Guardia Nacional detecta más de 2 mil páginas fraudulentas en internet

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

Desde páginas de trámites falsos hasta ofertas de empleo, el cibercrimen crece a diario en México. La Guardia Nacional, a través de su Dirección Científica, detectó 2 mil 672 sitios web fraudulentos entre 2023 y 2025.

Estas páginas van desde suplantaciones de identidad y venta ilegal de armas hasta sitios que simulan ser instituciones oficiales. El objetivo de estas plataformas es robar información personal, dinero o incluso reclutar a jóvenes para actividades delictivas.

La unidad de ciberseguridad de la Guardia Nacional opera con un sistema de “ciberpatrullaje”, que monitorea internet todo el día, todos los días. Mediante reportes ciudadanos y algoritmos que rastrean términos específicos, detectan actividades delictivas en páginas de internet.

“Nosotros tenemos un servicio, un sistema que le llamamos ciberpatrullaje. Se encarga de monitorear la web en conjunto para detectar conductas delictivas”: Óscar Reyes, titular de la Dirección Científica de la Guardia Nacional.

¿Qué tipo de fraudes detectan?

Entre los delitos cibernéticos más comunes se encuentran:

  • Ofertas de empleo falsas
  • Venta de autos y propiedades inexistentes
  • Sitios clonados
  • Reclutamiento para el crimen organizado
  • Suplantación de identidad y robo de cuentas

“Buscamos términos específicos, y con ello detectamos estas páginas que pueden ser creadas, exprofeso, para muchas actividades, desde la venta de autos, que es muy común, venta de propiedades hasta lo que es el reclutamiento con delincuentes”.

Óscar Reyes, titular de la Dirección Científica de la Guardia Nacional.

Tan sólo en esta administración, se han abierto 8 mil 884 casos de investigación, que también incluyen fraude bancario, robo de datos personales y ciberataques a instituciones públicas.

“Nosotros, al detectar una página de esas, hacemos la gestión de baja de estas páginas de inmediato para evitar que se siga difundiendo, pero también hacer la denuncia, para hacer la investigación y en su momento dar con los ciberdelincuentes”.

Óscar Reyes, titular de la Dirección Científica de la Guardia Nacional

Recomendaciones y denuncias

La Guardia Nacional recomienda a la ciudadanía:

  • Usar doble verificación para sus cuentas
  • Cambiar contraseñas con frecuencia
  • No compartir datos sensibles
  • Evitar que niños y adultos mayores naveguen sin supervisión

Además, ha logrado dar de baja 2 mil 187 sitios web falsos, y tiene otros 400 en proceso de eliminación.

Para denunciar un ciberdelito, se puede llamar al número 088, disponible las 24 horas.