Módulo de Consulta Externa UV, opción médica accesible y formativa
|- Cuenta con servicios de medicina general, odontología, nutrición, laboratorio clínico y especialidades médicas, en diferentes horarios.
- Guillermo Contreras, responsable del módulo, comentó que se ofrece atención de calidad y cuotas simbólicas

#Xalapa
En las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) desde hace más de 40 años opera un servicio médico poco conocido para algunos, pero altamente valorado por quienes lo utilizan, se trata del Módulo de Consulta Externa, espacio abierto a la comunidad universitaria y al público en general.
Guillermo Contreras Alarcón, médico cirujano y responsable del módulo, comentó que se ofrece atención médica de calidad, cuotas simbólicas y una experiencia profesional formativa para las nuevas generaciones de médicos.
Hace 42 años, el módulo surgió como una necesidad de atención primaria y preventiva para la comunidad universitaria, pero con el tiempo se abrió al resto de la población, refirió el universitario.
“Hoy en día somos un punto de referencia para personas que no cuentan con algún tipo de seguridad social y que buscan un servicio humano y económico”.
Atención integral y humana
En la actualidad ofrece servicios de medicina general, odontología, nutrición, laboratorio clínico y especialidades médicas como pediatría, ginecología, gastroenterología, cirugía general, quiropráctica y electrocardiografía, disponibles en distintos horarios.
El equipo está conformado por médicos pasantes de servicio social, seleccionados por su alto desempeño académico, quienes son supervisados por docentes y especialistas, detalló Guillermo Contreras.
“Tenemos una atención cálida, el personal médico está comprometido y eso se nota en la respuesta del público, ya que hay pacientes que nos recomiendan con sus familiares o amigos. Esto habla muy bien del servicio.”
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. En el turno matutino se ofrecen todos los servicios, incluidos el de laboratorio clínico y especialidades; por la tarde, el módulo continúa operando con áreas como medicina general, odontología, nutrición y quiropráctica.
Con respecto a los tiempos de espera, dijo: “Tratamos de que cada paciente sea atendido en un lapso de 10 a 15 minutos tras su llegada, y no trabajamos con un reloj en mano. Si un caso necesita más tiempo, se le da, de tal manera que las consultas pueden durar entre 30 minutos y una hora, depende de la necesidad médica”.
A diferencia de otros servicios médicos, el módulo no tiene fines de lucro, por lo que las tarifas están pensadas como cuotas de recuperación, lo que permite mantener el funcionamiento básico del lugar. Entre los precios, mencionó: 35 pesos la consulta médica general; 50 pesos, la consulta con especialista; el servicio de quiropráctico tuene un costo de 100 pesos; el electrocardiograma, 150 pesos; la glicemia capilar, 30 pesos; entre otros.
“Como puede darse cuenta, estamos muy por debajo del costo que encontrarían en un consultorio particular, pero eso no significa que la calidad sea inferior, al contrario, somos formadores de médicos y eso implica un estándar académico alto”, recalcó.
Espacio académico y social
El Módulo de Consulta Externa también cumple un papel fundamental como campo clínico para estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud; por ejemplo, en lo referente a la Facultad de Medicina las y los alumnos pueden acompañar a los médicos pasantes durante la consulta, conocer de primera mano los procesos diagnósticos, la relación médico-paciente y la ética profesional.
“El módulo es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades clínicas en un entorno real, con supervisión y guía, eso no se aprende en el aula”, señaló el médico responsable.
Además de su función académica, Guillermo Contreras mencionó que este espacio tiene un impacto social directo, ya que en él se atiende a personas de escasos recursos o sin acceso a sistemas de salud públicos y/o privados, la cual abarca desde enfermedades comunes hasta seguimiento de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión, así como atención preventiva y detección oportuna.
Por último, Contreras Alarcón invitó a la comunidad xalapeña a que se acerque al módulo, donde recibirán una atención respetuosa y de calidad, sin largas filas ni trámites burocráticos, y con el respaldo de una institución como la Universidad Veracruzana.