Vigilancia prenatal, clave para un embarazo saludable
|
En el marco del Día de las Madres, el IMSS destacó la importancia de acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se inicia el control prenatal con acciones preventivas y, en caso necesario, se deriva a módulos especializados.
May Hilario
Martínez de la Torre, Ver.
La vigilancia prenatal es una herramienta esencial para mejorar el pronóstico y desarrollo del embarazo, al permitir la detección temprana de posibles complicaciones a través de estudios como ultrasonidos y tamizajes prenatales.
En el marco del Día de las Madres, el IMSS destacó la importancia de acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se inicia el control prenatal con acciones preventivas y, en caso necesario, se deriva a módulos especializados como PREVENIMSS o a servicios de Segundo y Tercer Nivel.
En estas unidades se realizan pruebas de glucosa capilar, tamizajes para VIH y sífilis, atención odontológica y aplicación de vacunas clave para el embarazo, como las de tétanos, influenza y COVID-19.
Actualmente, el Seguro Social cuenta con 206 unidades hospitalarias de Segundo Nivel en todo el país, de las cuales nueve son hospitales monotemáticos en atención obstétrica, además de cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad (Tercer Nivel) para casos de alta complejidad.
Durante el embarazo, las consultas se adaptan a cada etapa: en el primer trimestre predominan náuseas, vómitos y riesgo de aborto; en el segundo, las infecciones urinarias y amenazas de parto prematuro; y en el tercero, se suman enfermedades hipertensivas y el trabajo de parto.
El IMSS señaló que el personal médico prescribe tratamientos adecuados para tratar infecciones urinarias, una de las causas más frecuentes de consulta durante la gestación.
En el primer trimestre de 2025, se brindaron cerca de 200 mil consultas por vigilancia prenatal y complicaciones del embarazo en el Primer Nivel de Atención. En el Segundo Nivel, se realizaron más de 99 mil consultas obstétricas, y en las Unidades de Alta Especialidad, más de 28 mil.
De los más de 6.5 millones de derechohabientes mujeres afiliadas al IMSS, el grupo de madres trabajadoras entre 30 y 40 años concentra el mayor número de registros.