Reconoce UV a personal académico en Día de las y los Maestros

  • Destacó la profunda vocación del magisterio universitario.
  • “Enseñar no es sólo una profesión, es un acto profundamente humano”, expresó el Rector, Dr. Martín Aguilar, durante la conmemoración; se enfatizó el compromiso y legado de más de 180 docentes, en distintas categorías.
  • Por primera vez en la UV, fue otorgado de manera póstuma el diploma de Académico Emérito a Manuel Martínez Morales, destacado investigador del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial, recibido por su hija, Valentina Martínez Valdés.

#Xalapa

En el marco del Día de las y los Maestros, la Universidad Veracruzana (UV) reconoció a académicas y académicos distinguidos por su destacada trayectoria, desempeño docente y aportaciones al desarrollo institucional en sus cinco regiones.

En una emotiva ceremonia celebrada en la Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, destacó la profunda vocación del magisterio universitario conformado por docentes que “van al frente en la difusión del arte y la cultura y en la ampliación del conocimiento científico y tecnológico con miras a contribuir de manera decisiva al desarrollo”.

“No deseamos asumir este día sólo como una fecha conmemorativa. Deseamos convertirla en una oportunidad para reflexionar sobre nuestra misión educativa como comunidad universitaria y para hacer conciencia de que enseñar no es sólo una actividad profesional, sino que además es un acto profundamente humano”, expresó.

Por ello, encabezó la entrega de agradecimientos a 102 académicas y académicos jubilados por su “valioso aporte a los logros institucionales como los procesos de transformación académica alcanzados” y 75 reconocimientos al Desempeño Docente a partir de los indicadores de los programas institucionales de estímulos académicos.

Del mismo modo, galardonó a las y los académicos que obtuvieron el Nivel Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, María Esperanza del Rosío Córdova Plaza; de Investigaciones en Educación, Edgar Javier González Gaudiano y de Biotecnología y Ecología Aplicada, Francisco Díaz Fleischer.

Asimismo, del Centro de Investigaciones en Micología Aplicada, Ángel Rafael Trigos Landa, del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, el secretario académico de la UV, Juan Ortiz Escamilla y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, el también ex rector de la UV Salvador Valencia Carmona, quien celebró el reconocimiento brindado tanto a docentes jubilados como a las nuevas generaciones de maestros y maestras.

“Me ha emocionado este evento sobre todo porque el día de hoy hemos honrado a los maestros jubilados que vinieron felices con sus familias a este evento, pero no sólo a los jubilados sino a las generaciones jóvenes que vienen empujando. La mejor manera de alentarlos es como se hizo hoy, porque esas nuevas generaciones van a sustituir a quienes ya se van. La Universidad es eso, generaciones que van y vienen para el bien de Veracruz y México”.

En ese sentido, enfatizó la importancia que ha tenido la Universidad Veracruzana a nivel nacional y el paso de grandes rectores, intelectuales y artistas en ella, por lo que agradeció al Rector y a las autoridades académicas por incentivar de esta forma al cuerpo académico. “Veo que la Universidad está bien dirigida y este evento habla de eso”, afirmó.

Durante la ceremonia, también fue emitido el video “In memoriam”, donde se hicieron presentes 30 docentes que lamentablemente fallecieron durante el último año, pero cuyo trabajo y enseñanzas permanecen como huella imborrable dentro de la Universidad.

Por primera vez en la UV, fue otorgado de manera póstuma el diploma de Académico Emérito a Manuel Martínez Morales, destacado investigador del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial, recibido por su hija, Valentina Martínez Valdés.

La entrega estuvo acompañada de una conmovedora semblanza a cargo del actual director de dicho Instituto, Efrén Mezura Montes, donde se enfatizó el invaluable legado del querido doctor “Mané”, fundador de iniciativas como El Jarocho Cuántico, Camaradas de la Ciencia y el Diplomado en Comunicación de la Ciencia, tan sólo por mencionar algunos de sus proyectos.

Finalmente, fue concedido el Premio al Decano 2025 a María Guadalupe Flores Grajales, en el Área Académica de Humanidades; Eduardo Castillo González, en el Área Académica Técnica y Antonio Marín Hernández, en el rubro de Investigaciones que recibieron una medalla y un diploma, luego de la lectura de su semblanza, a cargo de los directores generales de sus respectivas áreas; Yolanda González Molohua, Luis Arturo Vázquez Honorato y Roberto Zenteno Cuevas, respectivamente.

En representación de los galardonados, la doctora María Guadalupe Flores de la Facultad de Letras Españolas, enfatizó que la Educación Superior debe ser pensamiento crítico, compromiso ético e innovación con sentido humano, por lo que reconoció los logros y semillas de inspiración sembradas por las y los decanos durante su recorrido académico.

“El Premio al Decano 2025 de la UV, en esta línea, no sólo reconoce una trayectoria profesional ejemplar sino también un modelo de liderazgo que inspira. Ser decano es guiar, escuchar y construir puentes entre ideas, personas y oportunidades. Es tomar decisiones difíciles con valentía y pasión, siempre teniendo en cuenta el bienestar de los estudiantes, la excelencia de los profesores y la visión de la institución”, expuso.

La ceremonia concluyó con la participación del Mariachi de la UV, la toma de fotografías oficiales con las y los galardonados y un brindis con autoridades, docentes y familiares, acompañado de la tradicional partida de pastel.

Asistieron también, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de FESAPAUV, Enrique Levet Gorozpe; las secretarias de Administración y Finanzas, Lizbeth M. Viveros Cancino y de Desarrollo Institucional, Jaqueline Jongitud Zamora, así como la vicerrectora Liliana Cuervo López (Poza Rica-Tuxpan) y los vicerrectores Jorge Genaro Vicente Martínez (Veracruz) y Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas (Orizaba-Córdoba); familiares, amistades y estudiantes.